Porque en la Vida... NO SE PUEDE PARAR...
La VIDA, nuestra VIDA,
siempre merece un SI.
Nosotros merecemos un SI.
Hace unos días me dejaron una tarea. Estaba muy entusiasmada. Me estuve preparando de muchas formas para enfrentarla. Finalmente hoy empezó la puesta en limpio.
Vengo del teatro, alguna vez me tocó trabajar en un personaje que tenia mucho de mi, y vaya como costó. Pese a lo que pensarían muchos, fue quizá el trabajo más difícil que tuve que realizar como actriz.
Hoy me sucede algo similar.Y aunque desde entonces, han pasado ya muchos años. Mi vida e incluso yo misma, hemos cambiado mucho, pensé que hoy, con esa madurez que uno va ganando en la vida a golpe de tropiezos, desencuentros. frustraciones y también éxitos, certezas, reencuentros; pensé erradamente, que esta vez no iba a resultarme tan duro. Pero lo es y avanzo aunque duela.
Algo deberé aprender con está experiencia. Pero todavía no se que. A veces aprendemos más, cuando caemos porque además aprendemos a levantarnos de distinta manera y quizá mejor. Sabiendo que quizá tropezaremos mañana o pasado pero sabiendo que si hoy pudimos ponernos nuevamente de pie, mañana o pasado con mayor razón podremos hacerlo.
Confía en ti y en esa fuerza que la vida misma nos da.
Confia en aquello que te motiva a "moverte"
Confia
Entregate a esa confianza
Y -ama "te"- ...para poder avanzar, paso a paso.
Para poder entonces amar...
Buenas Noches
Kris
Toda Yo
¿Buscas poesía para escuchar? Visita "El cuarto oscuro - audioblog"
Un blog publicado por artistas con y sin discapacidades, que sólo pretenden animar a otras personas discapacitadas o no, a crear y curarse a través del arte.
lunes, 17 de febrero de 2014
domingo, 16 de febrero de 2014
No "todos" somos T O D O S... Cuanta verdad a medias en ese "todos". - Reflexión
Cuando se viaja fuera del país natal, muchos no son conscientes que representamos al mismo; y no por llevar una remera con la imagen de la campaña de la "Marca Perú", -los peruanos entenderán a que me refiero-; o la camiseta de fútbol del país, vamos a ser más patriotas. Tampoco soy de las que creen que su país es el mejor del mundo. Soy consciente de su belleza natural, lo amo y respeto; pero también soy consciente de todo lo que en nuestro país tenemos que aprender y aplicar para poder vivir mejor y en armonía con los demás y la naturaleza.
A propósito publiqué un blog que se ocupa de ello; se llama "Por un mundo lejos del gris" lamentablemente no puedo postear regularmente. Cada tema requiere investigación y eso toma tiempo del que normalmente no puedo ya disponer. Pero si hubiese un interesado al respecto, podría contactarme por Googel + para poder seguir dando vida a ese proyecto.
![]() |
Fotografía de autor desconocido que muestra el pasaporte peruano. |
Volviendo al tema, en condición de extranjeros, en el día a día, cada instante estamos siendo representantes de nuestro país. Ahora la pregunta es: ¿Que tan conscientes somos de ello? ¿Se sabe respetar las costumbres y las reglas propias del lugar que visitamos? ¿Por qué aprovecharse de ciertas virtudes "más arraigadas" en otros países, para cometer actos que tristemente afectarán a los demás compatriotas? Se imaginarán específicamente a que me refiero, cuando hace días publiqué un post sobre la Honestidad Suiza.
Repito entonces, al ser representantes de nuestro país, veremos que por uno que incumpla una regla que falte respeto al otro, o en el peor de los casos que falte el respeto a la sociedad entera. Muchos juzgarán igual a todos los demás compatriotas de quién cayó en falta. No es justo, lo sé. No lo hace todo el mundo. Pero por mi parte día a día, me esfuerzo para no generalizar; es que se tiende a eso.
Ayer en el tren pasé por algo de enojo, incomodidad y cierta tristeza al escuchar a un señor de nacionalidad turca que vive en Suiza desde el 2003, que trabaja en seguridad, comentarle a su compañero de viaje también turco pero recién adaptándose (palabra suyas):
. . . "corrupción hay en todos lados y aquí en Zürich mas" decía. Al rato agregó: "los argentinos soberbios, los peruanos todos ladrones, los dominicanos comerciantes de droga. . . "
En ese momento, casi en respuesta, se me vino a la memoria algo desagradable que me dijeron sobre los turcos, prefiero no compartirlo. Y tampoco por ello pienso que todos los turcos sean como decía aquel comentario. De hecho me he encontrado con personas muy amables y gentiles de nacionalidad turca, además encuentro su cultura muy interesante. Obviamente guarde silencio, el señor, en cuestión, no debe haber intuido mi nacionalidad, pues había sido muy cordial conmigo. Y porque obviamente yo estaba sólo compartiendo el asiento. Ni formaba parte de la conversación.
Pero ¿Triste no? Escuchar algo así. Porque sabemos los argentinos, peruanos, dominicanos y turcos, que tenemos entre nuestros compatriotas, personas con conductas, como las que dicho señor describió, eso no lo vamos a negar, no lo podemos negar. Pero algo también es cierto, no TODOS somos así.
Pero ¿Triste no? Escuchar algo así. Porque sabemos los argentinos, peruanos, dominicanos y turcos, que tenemos entre nuestros compatriotas, personas con conductas, como las que dicho señor describió, eso no lo vamos a negar, no lo podemos negar. Pero algo también es cierto, no TODOS somos así.
Los que somos extranjeros por días, semanas, meses o años debemos tratar de borrar con nuestros actos las malas experiencias que hayan podido dejar huella, semejantes compatriotas. Es nuestra obligación. Así podemos cambiar, poco a poco, con acción tras acción, la imagen de nuestro país ante el mundo.
Es importante, es necesario.No me gustaría que mi hijo en un futuro escuche expresiones como esa.
¡Les deseo un hermoso día!
LiebiMoi
Nacionalidad: Peruana
Lugar de nacimiento : Perú
Nacionalidad: Peruana
Lugar de nacimiento : Perú
¿Buscas poesía para escuchar? Visita "El cuarto oscuro - audioblog"
sábado, 8 de febrero de 2014
La Honestidad del día a día en Suiza...
Cuando pensamos en chocolates, en puntualidad, en paisajes como de cuento con casitas y vaquitas alrededor... precision, la famosa navajita roja, muchos asociaremos esas imágenes a Suiza.
Suiza es un país donde cada minuto cuenta. Por un minuto pierdes el tren y todo tu itinerario puede venirse abajo. Así la gente es muy puntual. El tiempo no se pierde. Y esto no será novedad para muchos.
Habrán personas trabajando donde efectivamente se necesite su trabajo.
No como en ciertos países donde hay mucho personal y siempre queda algo por hacer, a pesar de que hay tanta gente "trabajando".
Ademas de la puntualidad es admirable el respeto por la propiedad ajena. Las casas lucen su arquitectura y no necesitan rodearse de muros por seguridad; ni siquiera las escuelas, (aunque cada vez estén mas atentos a la seguridad, eso lo noto a medida que pasan los años).
El respeto por el medio ambiente es ocupación general. Desde el mas pequeñito al mas grande. Crecen con esa actitud y una vez adultos ya es casi una conducta espontanea.
El ser transeúnte también es toda una experiencia. Pues la prioridad la tiene el de a pie. Que extraño nos resulta esto a los peruanos.
Y si tienes que viajar en buses o trenes de corto trayecto es común ver el cartelito amarillo de Selfcontrol,
es decir nadie te va solicitar el pasaje, salvo muy esporádicamente en que si no lo tienes simplemente pagarás una multa de 100 francos. (Poco más de 100 dolares)
En el supermercado puedes entrar con tus bolsos mochilas y nadie controlará. Ni tendrás que dejarlo en un casillero. Se sabe que el cliente pagará lo que ha tomado. Y desde hace unas semanas están implementando en una cadena importante de supermercados de la estación central de Zürich el sistema de autoservicio en caja. Es decir uno se acerca a caja y se atiende solo. Esto para aligerar el proceso de pago, porque la gente anda siempre con el tiempo justo.Y mucho más en la estación central, por las conexiones entre buses, trenes, trams.
Si tienes auto y vas a cargarlo de combustible, deberás acercarte a pagar (muchas veces dentro del local, sin control de personal afuera) luego de haber cargado tú mismo el tanque.
Imagínense este sistema en países latinos. Muchos de nosotros sonreiremos al pensarlo.....y sabremos porque. Triste, pero cierto.
Hace unas semanas apareció un guante en la entrada del edificio donde me estoy alojando. El guante estuvo allí por cuatro semanas, soportó lluvia y escarcha, esperando su dueño, finalmente un día lo dejamos de ver. Será que su dueño llegó de viaje y lo recuperó?
Y todo esto lo comparto como un entremés antes de contarles una experiencia que viví y que me hizo feliz de saber que personas que quiero mucho vivan aquí.
Me alegré porque todavía hay honestidad, honradez y solidaridad; no como valores que se deban fomentar, o entre personas del circulo más cercano; o en empresas serias y justas que todavía se encuentran también en Perú por ejemplo. Sino como algo sencillamente cotidiano. Realidad muy lejana para mi país, aunque suene duro, esa es mi sensación. Mi experiencia. Y no por eso quiero decir que en Perú no se viva la honradez. Sino que lamentablemente debo admitir que no se vive de esa manera...no en lo sencillamente cotidiano.... lamentablemente no. No se viven esos valores de esa manera prácticamente generalizada. De lo contrario no harían falta tanto cerco, vigilancia, circuitos cerrados de seguridad, controles y más controles. Y sin embargo los cambios al respecto, apenas y están germinándose en muchos casos.
Ese viernes desde el amanecer, me invadía la sensación de que todo se complicaba de la nada. Incluso hasta un dolorcillo de cabeza ponía mas a "tono" el día...con esa sensación.
Aparte de mancharme con café cuando estaba lista para salir, incluida una mancha en la alfombra; y una llamada que me obligaba a ir contra el reloj, ya en la Forch,
que es la linea de tram que pasa cerca de aquí. A mas o menos veinte minutos de viaje, noté que la llave del lugar donde me dirigía estaba en casa aun!
Ups!!!! había que bajar y cruzar volando para tomar el tram de regreso... pero cosas del día....el tren cruza antes de que yo pueda pasar al lado correcto para tomarlo. Bien, era el último de la hora punta, por tanto, debía esperar mas o menos veinticinco minutos hasta el próximo. Por suerte el día en ese momento pasó del gris al soleado, y esa cumbre con viento helado se hizo algo agradable. Para entonces opté por tomar las cosas con humor, y esperé muy tranquila mi tram.
De pronto me distraigo con una escena graciosa entre una mujer que estaba a metros de la banca donde me sentada y un chico que viajaba en el tram, con gestos empezaron a flirtear y así tuvieron la historia de amor mas breve que jamas haya visto. Hubo encanto ilusión, negación, confesión y despedida. Fueron lindos los dos. Él termino dibujándose unas lágrimas en la mejilla, haciendo un gestito tierno de desilusión entre sonrisas; ella se despidió siguiéndole la corriente, mandándole besitos volados, todo con mucho y fino humor.Ambos parecían personajes del cine mudo. Ya alguna vez les he contando algunas historias de la Forch. Pero esta era divertida. Muy divertida, tanto que cuando vi que mi tram se acercaba olvidé en mi banca uno de mis dos bolsos. Pero, claro en ese instante, no me di cuenta.
Cuando subo, me ubico de espaldas a la puerta y yo todavía enganchada con la historia que acaba de ver estaba totalmente ausente.
Una señora muy gentilmente me dice que alguien me pasaba la voz fuera del tren.
Ohlalala!!!!!...era una señora que intentaba que abrieran la puerta pero las luces indicaban lo contrario. La pobre agitaba mi bolso, tocando insistentemente el boton para abrir la puerta. Yo sólo atiné a decir NEINNNN!!!!!!!! y me tomé las mejillas con las dos manos... La Forch ya había emprendido la marcha. Inmediateamente me dió un ataque de risa. Increible, una más en el dia; debía bajar en el siguiente paradero y volver a pie mas o menos tres kilometros cuesta arriba los más rápido posible. No iba a pretender que la señora se quedara esperándome!!!!!
El sol empezó a brillar más, como tratando de colaborar con el guion atropellado del día...yo seguia con mi imborrable sonrisa. Cuando recordé que en mi bolso olvidado, tenía el tablet, mi camara de fotos y un libro prestado muy dificil de conseguir y en edición especial además.
Definitivamente venia complicada la situación... Pero otra vez a los pocos minutos reía yo de todo eso. Lo bueno hasta el momento era que me di cuenta que aunque hacían casi dos meses que no practicaba nada estrictamente deportivo, tenía físico para correr cuesta arriba.
Bien, imaginenme entre risa y risa, a paso aligerado, bajo un hermoso sol radiante, hablando conmigo misma, sin reprocharme,solo contándome la situación, como si no la tuviera clara no? Y entrando en calor a pesar del viento he-la-do...
Al rato, la parada empezaba a hacerse visible, como les dije mi "carrera era ascendente". Pero tristemente no veía nada ajeno a la banca roja. Entonces me puse a pensar en posibilidades extrañas. Quizá hasta descabelladas. Pero mi sonrisa no se borraba.
Llego al lugar y veo una nota enganchada con dobleces en la banca donde me decían que habian dejado mi cartera en el restaurant que quedaba justo en frente del paradero. Dejaba ademas su nombre y teléfono. Theresia se llama esta solidaria mujer.
Inmediatamente crucé, y creo que en cuanto entré al local, el señor que atendia en el mostrador notó quien era yo. A pesar de no haber perdido mi sonrisa. Saludé, me presenté y pregunté de la manera mas gentil posible, por el bolso. Vino la administradora para atenderme, muy comprensiva con la situación contandome además que a ella ya la había sucedido una vez; y me lo entregó, el bolso estaba en un armario bajo llave. Yo estaba muy agradecida, ella me pidió que lo revisara para ver si algo faltaba, al instante le dije que no. Eso ni lo dudé.
Me quedé totalmenté sorprendida y agradecida por la situación, me dio felicidad no sólo por haber recuperado mi bolso sino también porque eso había implicado la honradez de varias personas totalmente desconocidas para mi. Y lo hicieron simplemente porque era lo correcto, era solidario.
Me sentí todavía más feliz de estar allí.
Ah!!!!!!!!!! era 13 de enero, viernes 13!
Razones tengo para no darle cuerda al asunto del 13. Pero de eso del contaré otro día, este post se ha dilatado más de lo que ten´~ia previsto.
Yo estaba feliz por como había terminado mi mañana, a pesar de haberme resultado muy alborotada, complicada y anecdótica.
Gracias a Theresia, gracias al personal del restaurant y al responsable de esa imborrable sonrisa en mi rostro incluso en un día como ese.
Debo ir a dormir.. por tanto dejaré de soñar...
Buenas Noches a todos...
LiebiMoi
*Las 5 primeras fotos anteriores están tomadas de la WWW, desconozco su autor.
La ultima es una instantánea de mi escritorio :)
¿Buscas poesía para escuchar? Visita "El cuarto oscuro - audioblog"
![]() |
* |
Suiza es un país donde cada minuto cuenta. Por un minuto pierdes el tren y todo tu itinerario puede venirse abajo. Así la gente es muy puntual. El tiempo no se pierde. Y esto no será novedad para muchos.
Habrán personas trabajando donde efectivamente se necesite su trabajo.
No como en ciertos países donde hay mucho personal y siempre queda algo por hacer, a pesar de que hay tanta gente "trabajando".
Ademas de la puntualidad es admirable el respeto por la propiedad ajena. Las casas lucen su arquitectura y no necesitan rodearse de muros por seguridad; ni siquiera las escuelas, (aunque cada vez estén mas atentos a la seguridad, eso lo noto a medida que pasan los años).
El respeto por el medio ambiente es ocupación general. Desde el mas pequeñito al mas grande. Crecen con esa actitud y una vez adultos ya es casi una conducta espontanea.
El ser transeúnte también es toda una experiencia. Pues la prioridad la tiene el de a pie. Que extraño nos resulta esto a los peruanos.
Y si tienes que viajar en buses o trenes de corto trayecto es común ver el cartelito amarillo de Selfcontrol,
![]() |
* |
En el supermercado puedes entrar con tus bolsos mochilas y nadie controlará. Ni tendrás que dejarlo en un casillero. Se sabe que el cliente pagará lo que ha tomado. Y desde hace unas semanas están implementando en una cadena importante de supermercados de la estación central de Zürich el sistema de autoservicio en caja. Es decir uno se acerca a caja y se atiende solo. Esto para aligerar el proceso de pago, porque la gente anda siempre con el tiempo justo.Y mucho más en la estación central, por las conexiones entre buses, trenes, trams.
Si tienes auto y vas a cargarlo de combustible, deberás acercarte a pagar (muchas veces dentro del local, sin control de personal afuera) luego de haber cargado tú mismo el tanque.
Imagínense este sistema en países latinos. Muchos de nosotros sonreiremos al pensarlo.....y sabremos porque. Triste, pero cierto.
Hace unas semanas apareció un guante en la entrada del edificio donde me estoy alojando. El guante estuvo allí por cuatro semanas, soportó lluvia y escarcha, esperando su dueño, finalmente un día lo dejamos de ver. Será que su dueño llegó de viaje y lo recuperó?
Y todo esto lo comparto como un entremés antes de contarles una experiencia que viví y que me hizo feliz de saber que personas que quiero mucho vivan aquí.
Me alegré porque todavía hay honestidad, honradez y solidaridad; no como valores que se deban fomentar, o entre personas del circulo más cercano; o en empresas serias y justas que todavía se encuentran también en Perú por ejemplo. Sino como algo sencillamente cotidiano. Realidad muy lejana para mi país, aunque suene duro, esa es mi sensación. Mi experiencia. Y no por eso quiero decir que en Perú no se viva la honradez. Sino que lamentablemente debo admitir que no se vive de esa manera...no en lo sencillamente cotidiano.... lamentablemente no. No se viven esos valores de esa manera prácticamente generalizada. De lo contrario no harían falta tanto cerco, vigilancia, circuitos cerrados de seguridad, controles y más controles. Y sin embargo los cambios al respecto, apenas y están germinándose en muchos casos.
Ese viernes desde el amanecer, me invadía la sensación de que todo se complicaba de la nada. Incluso hasta un dolorcillo de cabeza ponía mas a "tono" el día...con esa sensación.
Aparte de mancharme con café cuando estaba lista para salir, incluida una mancha en la alfombra; y una llamada que me obligaba a ir contra el reloj, ya en la Forch,
![]() |
* |
Ups!!!! había que bajar y cruzar volando para tomar el tram de regreso... pero cosas del día....el tren cruza antes de que yo pueda pasar al lado correcto para tomarlo. Bien, era el último de la hora punta, por tanto, debía esperar mas o menos veinticinco minutos hasta el próximo. Por suerte el día en ese momento pasó del gris al soleado, y esa cumbre con viento helado se hizo algo agradable. Para entonces opté por tomar las cosas con humor, y esperé muy tranquila mi tram.
![]() |
* |
De pronto me distraigo con una escena graciosa entre una mujer que estaba a metros de la banca donde me sentada y un chico que viajaba en el tram, con gestos empezaron a flirtear y así tuvieron la historia de amor mas breve que jamas haya visto. Hubo encanto ilusión, negación, confesión y despedida. Fueron lindos los dos. Él termino dibujándose unas lágrimas en la mejilla, haciendo un gestito tierno de desilusión entre sonrisas; ella se despidió siguiéndole la corriente, mandándole besitos volados, todo con mucho y fino humor.Ambos parecían personajes del cine mudo. Ya alguna vez les he contando algunas historias de la Forch. Pero esta era divertida. Muy divertida, tanto que cuando vi que mi tram se acercaba olvidé en mi banca uno de mis dos bolsos. Pero, claro en ese instante, no me di cuenta.
Cuando subo, me ubico de espaldas a la puerta y yo todavía enganchada con la historia que acaba de ver estaba totalmente ausente.
Una señora muy gentilmente me dice que alguien me pasaba la voz fuera del tren.
Ohlalala!!!!!...era una señora que intentaba que abrieran la puerta pero las luces indicaban lo contrario. La pobre agitaba mi bolso, tocando insistentemente el boton para abrir la puerta. Yo sólo atiné a decir NEINNNN!!!!!!!! y me tomé las mejillas con las dos manos... La Forch ya había emprendido la marcha. Inmediateamente me dió un ataque de risa. Increible, una más en el dia; debía bajar en el siguiente paradero y volver a pie mas o menos tres kilometros cuesta arriba los más rápido posible. No iba a pretender que la señora se quedara esperándome!!!!!
![]() |
* |
El sol empezó a brillar más, como tratando de colaborar con el guion atropellado del día...yo seguia con mi imborrable sonrisa. Cuando recordé que en mi bolso olvidado, tenía el tablet, mi camara de fotos y un libro prestado muy dificil de conseguir y en edición especial además.
Definitivamente venia complicada la situación... Pero otra vez a los pocos minutos reía yo de todo eso. Lo bueno hasta el momento era que me di cuenta que aunque hacían casi dos meses que no practicaba nada estrictamente deportivo, tenía físico para correr cuesta arriba.
Bien, imaginenme entre risa y risa, a paso aligerado, bajo un hermoso sol radiante, hablando conmigo misma, sin reprocharme,solo contándome la situación, como si no la tuviera clara no? Y entrando en calor a pesar del viento he-la-do...
Al rato, la parada empezaba a hacerse visible, como les dije mi "carrera era ascendente". Pero tristemente no veía nada ajeno a la banca roja. Entonces me puse a pensar en posibilidades extrañas. Quizá hasta descabelladas. Pero mi sonrisa no se borraba.
Llego al lugar y veo una nota enganchada con dobleces en la banca donde me decían que habian dejado mi cartera en el restaurant que quedaba justo en frente del paradero. Dejaba ademas su nombre y teléfono. Theresia se llama esta solidaria mujer.
Inmediatamente crucé, y creo que en cuanto entré al local, el señor que atendia en el mostrador notó quien era yo. A pesar de no haber perdido mi sonrisa. Saludé, me presenté y pregunté de la manera mas gentil posible, por el bolso. Vino la administradora para atenderme, muy comprensiva con la situación contandome además que a ella ya la había sucedido una vez; y me lo entregó, el bolso estaba en un armario bajo llave. Yo estaba muy agradecida, ella me pidió que lo revisara para ver si algo faltaba, al instante le dije que no. Eso ni lo dudé.
Me quedé totalmenté sorprendida y agradecida por la situación, me dio felicidad no sólo por haber recuperado mi bolso sino también porque eso había implicado la honradez de varias personas totalmente desconocidas para mi. Y lo hicieron simplemente porque era lo correcto, era solidario.
Me sentí todavía más feliz de estar allí.
Ah!!!!!!!!!! era 13 de enero, viernes 13!
Razones tengo para no darle cuerda al asunto del 13. Pero de eso del contaré otro día, este post se ha dilatado más de lo que ten´~ia previsto.
Yo estaba feliz por como había terminado mi mañana, a pesar de haberme resultado muy alborotada, complicada y anecdótica.
Gracias a Theresia, gracias al personal del restaurant y al responsable de esa imborrable sonrisa en mi rostro incluso en un día como ese.
Debo ir a dormir.. por tanto dejaré de soñar...
Buenas Noches a todos...
LiebiMoi
*Las 5 primeras fotos anteriores están tomadas de la WWW, desconozco su autor.
La ultima es una instantánea de mi escritorio :)
¿Buscas poesía para escuchar? Visita "El cuarto oscuro - audioblog"
Etiquetas:
andanzas,
anécdota,
cotidiano,
felicidad,
Forch,
honestidad,
humor,
instantánea,
instantes,
Kris Daza,
liebimoi,
puntualidad,
reflexión,
seguridad,
sonrisa
jueves, 6 de febrero de 2014
Una danza entre el amor y mi alma....
Hay un
no
se que
"danzándome
por dentro"...
Mis ojos
buscando
apoyarse
buscando
ser detenidos por un instante
en
ese no lugar
que…
siendo buscado es "no conocido"
que…
siendo esperado
apenas...
y se sabe como es…
Recuerdo
un momento nunca sido
y me
pierdo en sus detalles
dilatando
cada instante
haciendo
más intensa
su
huella en mi memoria
y
me pierdo
…
me
pierdo
…
me
pierdo entre lienzos de ternura y paz…
La armonía me danza toda
hasta
que mi cuerpo
busca
el descanso
hasta
que mi mente
queda
como esos lienzos (los de Nix *)
siguiendo
junto al viento
una
apacible danza…
LiebiMoi
Escrito un día del 2010
" A punto de partir"...... nos dice Le Therapeute ... desde la Jaula Imposible
"S oy como esa paloma que quiere volar pero no sabe...
Y a veces como la que prefiere quedarse donde "sabe cómo es"....
Donde mucho cambio no puede haber...
O como aquel que tiene en el cuore a las dos..
aquel que está a punto de partir..
siempre a punto de partir...
Pero en quien -ese instante de partida-
se ha prolongado tanto
pero tanto
que casi se ha fundido con el fondo,
se ha fundido con su bolso
mi bolso.
Me pregunto
Me pregunto por el día en que el viento me robe el sombrero
y el manto que cubre mi "no rostro"...
Me pregunto por el día
Magritte : Le Therapeute |
Donde mucho cambio no puede haber...
O como aquel que tiene en el cuore a las dos..
aquel que está a punto de partir..
siempre a punto de partir...
Pero en quien -ese instante de partida-
se ha prolongado tanto
pero tanto
que casi se ha fundido con el fondo,
se ha fundido con su bolso
mi bolso.
Me pregunto
Me pregunto por el día en que el viento me robe el sombrero
y el manto que cubre mi "no rostro"...
Me pregunto por el día
en que las aguas, por fin,
desgarren estas ropas que siento ya piel mía...
Me pregunto por este sol
Ojala y quemase tanto
para terminar moviéndome...
Me pregunto
me pregunto
y el tiempo se detiene..
en estas mis preguntas
en este mi relato
que terminó siendo de un "no yo"...
que cree soberbiamente... saber...
lo que YO siento."
Un Cautivo...de la Jaula Posible...
desgarren estas ropas que siento ya piel mía...
Me pregunto por este sol
Ojala y quemase tanto
para terminar moviéndome...
Me pregunto
me pregunto
y el tiempo se detiene..
en estas mis preguntas
en este mi relato
que terminó siendo de un "no yo"...
que cree soberbiamente... saber...
lo que YO siento."
Un Cautivo...de la Jaula Posible...
Magritte : Le therapeute
miércoles, 5 de febrero de 2014
El Actor...
...
"Un actor es el hijo nacido
de la unión ilegitima entre
el sueño y la realidad"
Yukio Mishima
Un cautivo "In a box..... " Poesía
Saul Steinberg - 1951 - In a Box
El abrazo aunque de "intención"
a un sueño,
a un "otro" que observa
que juzga,
que se mira en mi soledad,
que se escucha en mi silencio....
pero que quizá también se niega.
¿No será entonces más Cautivo que yo?"
Lia
¿Buscas poesía para escuchar? Visita "El cuarto oscuro - audioblog"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
Blogs que invitamos visitar
-
-
-
Una reseña para escuchar sobre "La senda de las espigas" de Boris Rozas - *La senda de las espigas* de Boris Rozas *Un rescate de la belleza atrapada en la aparente fugacidad de lo efímero.* Tu senda une mares y tierras, ...
-
N + O = NO ... ¡No! - Poesía - No significa No Pero hay quién deviene sordo No significa No incluso cuando se dice con el cuerpo pero hay quién deviene ciego. No es No pero hay qui...
-
Frozen yogurt bites - Una semana más, una receta más. Así que hoy les dejo un snack perfecto para el verano, saludable, rico y con una pinta muy buena. Solo necesitan: *Para l...
-
Lego en el Ártico? - Fuente : www.greenpeace.org/international/en/ Entra a la web de Greenpeace para firmar * http://LegoBlockShell.org/* *Acciones de Greenpeace en Chile cont...
-
Etiquetas
"El Arte Secreto de la Música"
"el Arte Secreto del Actor" "El Arte Secreto de la Música"
1900
abrazo
acción
acoso escolar
actividades inclusivas
actor
actriz
ahora
ajna
Alex Bellos
alex de cotte
Alex en el país de los números
Alvaro Pastor
amistad
amor
andanzas
Andre Stern
Andre Villiiers
Andres Alcantara
Andrew Wyeth
anécdota
Angels
Ankit Tiwari
anne sullivan
Año Nuevo
apoyo
appel
Appelsinpiken
arbol
area del movimiento
área del movimiento
Arien
Arno Stern
Arrancame la vida
arte
arte down
arte japones
arte oriental
arte terapia
arte urbano
arte y discapacidad
arte y poesía
artes en la infancia
artes plásticas
artista
artista ciego
artista plástico
Así que pasen cinco años
asociación cultural capacitarte
atreverse
audio
Audio Post
audioblog
audiolibros
audiopost
ausencia
autoayuda
autoconsciencia
ayuda
azucena garcía
baja visión
Balzac
bastón verde
baterista
BEE Movie
beethoven
belleza interior
berna
beso
bianche nuvole
bibliografía
biblioteca virtual
Blade Runner
blindsight
blog de oro
Blog Escritos para despertar
borges
Brahma Kumaris
braille
breve narración
breve relato para escuchar
Bullying
Busca tu elemento
cambio
campo de trigo y cipreses
canto
capacidad
capacitación no verbal
cassia eller
casting
Catarata
Cautiva
cautiva en la jaula imposible
cautivo
cautivos
ceguera
Centro de Teatro Ciego
Cézanne
Chanter
chavin
Chile
Christian
Christina Olson
Christina's World
ciego
ciego invidente
ciegos
ciencia
cine
cita
clarissa pinkola estés
Claude Monet
Claudia Canetti
compartir
comunicación no verbal
comunidad
Con textura de Luz
concurso
conferencia
confiar
conflicto
Confucio
confusión
contar
convocatoria
corrupción
costo social
cotidiano
creación musical
creatividad
creativos
crisis
crisis cardiaca
Cristina Castrillo
cristina oyarzabal
Cuento
cuentos
DALE AL AIRE
damnificados
Daniel Mordsinzki
daniel perez
danza
Danza de una Tristeza Cautiva
danza mobile
dar
decidir
Delirious
deporte y discapacidad
deporte y terapia
deportes para discapacitados
deportista paraolimpico
depresión
descarga gratis
descubrir
deseos
diagramas táctiles
Días de Santiago
dibujando sueños
dibujo
dirección
discapacidad
discapacidad intelectual
discapacidad visual
discapacitado
discapacitados
disciplina
discriminación
diseño webs
dolor en el alma
Dorantes
Douglas Sirk
downloads
Duchamp
duelo
ecología
Eddy Levin
eduardo salvador
educación
Einstein
El aire y los sueños
el bien del silencio
El elemento
el olor de la guayaba
emociones
empatía
enlaces relativos a la fotografía
entre cautivos
entregarse
entrenamiento vocal
equipaje
Eric Shrody
Erik Weihenmayer
Ernesto Sabato
Escher
escribir
escritor
escuela dinámica y terapia de la risa
escultura
espacio vacio
espectador
espera
esperanza
estar decidido
Estética
estudiantes
etcétera
Eugenio Barba
eulogio blasco lopez
eva fominaya
Eva María Delgado
Everlast
Every little thing
exposición
extranjero
Fantasía
Federico Garcia Lorca
federico germán puchel
felicidad
física
Florent Pagny
Forch
Formato Daisy
fotografía
Foxconn
François Vallaeys
Franz Kafka
fundacion de artistas discapacitados
fundación de artistas discapacitados
fundación igualarte
fundación síndrome de down
Gabrien Garcia Marquez
Gaston Bachelard
Gaza
gestos
Gianmarco
Gillian Lynne
Giverny
goya
gratuitos
Grotowski
guía para visitar Roma
haiku
Halomot
hellen keller
heridas abiertas
hijos
hipoacusia
historia
Hombre examinando una puerta
homeschool
honestidad
humor
Idan raichel Project
If
Ignasi Tarrasa
imágenes
imaginación
Impresionismo
In a box
In un 'altra vita
inclusion
información
Inocente
instantánea
instante
instantes
intención
invidente
invitación
Isidoro Blaisten
Israel
Jackson Pollock
Jacques Roubad
jaula imposible
Javier Sologuren
Jean Dubuffet
Jean Ipoustéguy
Jean Pierre Magnet
jesus rivas
John Berger
John Cage
John Everett Millais
John Keats
Jorge Amado
Jose Santos Sinisterra
Jostein Gaarder
Jostein Gardeer
Juan Miguel Ramos Plazoleta
Julia Varley
karate
karate para discapacitados
Karen Blumenthal
Ken Robinson
Kris Daza
Kris Daza Angulo
L'Orangerie
La Joven de las naranjas
La Resistencia
La Tierra de Cenizas y Diamantes
Le Therapeute
lengua de señas
lenguaje corporal
ley
leydi barrena
Libro de las odas
liebimoi
Lilla Vabot Perry
Lima
limites
literatura
literaura oriental
Liu Wei
lluvia
locura
Los Amantes
los brazos largos del arte
lucha
Lucio Fontana
Ludovico Einaudi
Luis d'Òrieux
Luis Gruss
Luis M. Irihuela
Luis M. Iriuela
madre
mágico
magnificadores
Magritte
mamá
mamá ballet
Manuel Cruzado
Manuel Pantigoso
marcela baubeau
Marguerite Duras
maría cruz garcía rodera
Maria jesus herreros de tejada perales
maria laura murga
Martha Graham
maximilien bruggmann
memoria
Mia Lu
Michael Nyman
Michel Tournier
Michio Kaku
miedo
mirada
Mirada de Haití
moi
momentos
Monet
motivación
Mozart
Mujeres que corren con Lobos
mundo
museo
Museo Casa Pedrilla
música
musica accesible
música criolla
musica para sordos
musicoterapia
narración
narración de cuentos
narrador
Naruto
natacion
navidad
neblina
Nenúfares
néstor de luca
Niels Bohr
nieve
niños
Nix
nostalgia
Notas de café porteño
novela
nuevas tecnologías
números
obra acabada
Odin Teatret
oftalmología
oido
oir
Olga Guillot
olivia castro cranwell
olvido
ONCE
oratoria
Orobroy
Oscar Lopez
Pablo Picasso
paginas webs amigables
palabras
Palestina
parálisis
paralisis cerebral
partida
PASE
Pasión
Patricia Pellizzari
Paul Gaugin
Paul Valery
pedagogía
Pelonguini
pensamiento
pensamientos
Perú
Phantom Schmerz
Philippe Lanthony
pianista
piano
Picasso
Pilar Sordo
Pina Bausch
pintar como juego
pintura
pintura infantil
Pirkei Avot
placer
podcast
poema
poemas
poesía
poesía en audio
poesía japonesa
poesía para escuchar
poesía para poetas
poeta
poeta ciego
poetas
polio
posibilidad
posponer
preguntas
presencia
proceso creativo
propuesta
puertas
puntualidad
Put Your Lights On
Quelque chose noir
Raimund Hoghe
Ray Charles
reaölidad
recibir
recuerdo
recuerdos
recursos
reencuentro
reflejo
reflexión
reglas
remordimientos
respeto
responsabilidad
RetratandoSuenos
ricardo gallardo
Richar Oribe
risoterapia
Robbie WIlliams
Robert Rauschenberg
Roland Barthes
Roma
sabiduría
Salvador Dali
Sandro
Santana
sara lopéz
Saul Steinberg
savoir aimer
secreto
seguridad
sentimientos
sentimientos palabras
ser
Shinichi Suzuki
silencio
simon schama
Síndrome de Charcot Marie Tooth
sindrome de down
socrates
Solace
soledad
sonrisa
sordera
sordo
sordociega
sordos
Soundtrack
Steinberg
Stephen Powers
Steve Jobs
Steve Powers
sueños
Sugizo
suicidios
sun raha hai na tu
susanna tamaro
Synchronicity
Talmud
Tanatos Polaco
Teatr Laboratorium
teatro
Teatro Danza
teatro para ciegos
técnica teatral
TED
terapia
Tercianas Oníricas
ternuras
terremoto
testimonios
The Blind Girl
The golden mean gauge
The Museum of Modern Art
The snow prelude N° 15
Theodos Lipps
think different
tiempo
Tim Roth
trabajo vocal
tregua
tuberculosis osea
turismo en Roma
turista
unschooling
uruguay
Valerie Constantin
valor
vals
Vanessa Mae
viaje
Victor Emilio Granados Calvo
vida
video
video post
Vilmar Braga
Vincet Van Gogh
visión
visitas
voz
Wendy Beckett
western
y se llama Perú
Young-Ha Kim
Yukio Mishima
Zambo Cavero
Acercándonos a quienes hacen de la discapacidad, una fuente de motivación...
Erik Weinhenmayer
Deportista invidente, escaló el Everest, hasta llegar a su cima
Erik tiene 36 años, quedando completamente ciego a los 13 años. Sin embrago, la ceguera no fue un impedimento para llegar a ser uno de los atletas más exitosos del mundo. Dentro de las actividades que practica podemos destacar: esquí, parapente, bicicleta y escalador, logrando llegar a la cima de las llamadas "7 cumbres más altas del mundo", entre ellas el "Everest", quién lo conquistó un día 25 de mayo del 2001, convirtiéndose ello en un hito histórico...."primer deportista ciego llega a la cima de Everest". Erik no solo práctica deportes sino que también se ha dedicado a escribir, "Touch the Top of the World ("Tocando la cima del mundo"), su primer libro, fue traducido en cinco idiomas, vendiendo más de 200 mil copias. El arte de la escritura le quedó gustando, hoy se ha embarcado en su segundo libro "Climbing Blind" ("Escalando a Oscuras"). Su fama y reconocimiento han traspasado fronteras, además, que su historia sirve de ejemplo y motivación tanto para personas ciegas y videntes.
Algunos fragmentos de una entrevista:
P - La magnífica vista en la cima de una montaña es la mayor recompensa para los montañistas. ¿Por qué escalas si no puedes disfrutar eso?
R - La gente siempre trata de subir un cerro de la manera más difícil posible, por lo tanto buscan mucho más que la vista. Yo escalo porque me divierte averiguar cómo llegaré a la cima. Con respecto a la vista, yo percibo lo que pasa arriba a través de mis manos y oídos. Cuando estoy escalando, siento las rocas y el hielo en mis manos, el terreno bajo mis pies y la emoción en mi cuerpo que me genera el poder moverme por mi cuenta.
P - ¿Es más difícil enfrentar la montaña o la gente diciendo que no lo lograrás?
R - A veces, la peor parte de escalar es superar tus propios miedos y las dudas sobre ti mismo. La gracia está en encontrar el equilibrio entre el miedo y la esperanza, sin dejar que las críticas cambien tu percepción de las cosas.
P - ¿Intentas probar algo con todo lo que haces?
R - No lo pondría así. Yo no intento probarme, sino que me da pánico no hacer nada con mi vida, no encontrar el potencial que tengo y el que tienen otros.
P - ¿Y cuál será el próximo desafío a vencer?
R - Lograr que otros ciegos descubran su potencial . En muchos países subdesarrollados, donde no hay muchas oportunidades, los no videntes quedan a un costado del camino. Acabo de volver de Tíbet, donde llevamos a seis niños ciegos a escalar. Los llevamos hasta casi 7.000 metros y creo que es lo más alto que ha llegado un ciego, además de mí. Fue un viaje muy bonito y creo que les abrió algunas oportunidades, por lo menos para que piensen acerca de su propio futuro en términos de lo que puede hacer un ciego.
Diario EL MERCURIO, Chile. Revista En Viaje. (5 de Diciembre 2004.)
Deportista invidente, escaló el Everest, hasta llegar a su cima
Erik tiene 36 años, quedando completamente ciego a los 13 años. Sin embrago, la ceguera no fue un impedimento para llegar a ser uno de los atletas más exitosos del mundo. Dentro de las actividades que practica podemos destacar: esquí, parapente, bicicleta y escalador, logrando llegar a la cima de las llamadas "7 cumbres más altas del mundo", entre ellas el "Everest", quién lo conquistó un día 25 de mayo del 2001, convirtiéndose ello en un hito histórico...."primer deportista ciego llega a la cima de Everest". Erik no solo práctica deportes sino que también se ha dedicado a escribir, "Touch the Top of the World ("Tocando la cima del mundo"), su primer libro, fue traducido en cinco idiomas, vendiendo más de 200 mil copias. El arte de la escritura le quedó gustando, hoy se ha embarcado en su segundo libro "Climbing Blind" ("Escalando a Oscuras"). Su fama y reconocimiento han traspasado fronteras, además, que su historia sirve de ejemplo y motivación tanto para personas ciegas y videntes.
Algunos fragmentos de una entrevista:
P - La magnífica vista en la cima de una montaña es la mayor recompensa para los montañistas. ¿Por qué escalas si no puedes disfrutar eso?
R - La gente siempre trata de subir un cerro de la manera más difícil posible, por lo tanto buscan mucho más que la vista. Yo escalo porque me divierte averiguar cómo llegaré a la cima. Con respecto a la vista, yo percibo lo que pasa arriba a través de mis manos y oídos. Cuando estoy escalando, siento las rocas y el hielo en mis manos, el terreno bajo mis pies y la emoción en mi cuerpo que me genera el poder moverme por mi cuenta.
P - ¿Es más difícil enfrentar la montaña o la gente diciendo que no lo lograrás?
R - A veces, la peor parte de escalar es superar tus propios miedos y las dudas sobre ti mismo. La gracia está en encontrar el equilibrio entre el miedo y la esperanza, sin dejar que las críticas cambien tu percepción de las cosas.
P - ¿Intentas probar algo con todo lo que haces?
R - No lo pondría así. Yo no intento probarme, sino que me da pánico no hacer nada con mi vida, no encontrar el potencial que tengo y el que tienen otros.
P - ¿Y cuál será el próximo desafío a vencer?
R - Lograr que otros ciegos descubran su potencial . En muchos países subdesarrollados, donde no hay muchas oportunidades, los no videntes quedan a un costado del camino. Acabo de volver de Tíbet, donde llevamos a seis niños ciegos a escalar. Los llevamos hasta casi 7.000 metros y creo que es lo más alto que ha llegado un ciego, además de mí. Fue un viaje muy bonito y creo que les abrió algunas oportunidades, por lo menos para que piensen acerca de su propio futuro en términos de lo que puede hacer un ciego.
Diario EL MERCURIO, Chile. Revista En Viaje. (5 de Diciembre 2004.)