jueves, 17 de diciembre de 2009

Arte y Discapacidad

Si, esta vez lo encuentro en una hermosa pelicula basada en un caso de la vida real.
Un director de cine cuenta la historia de un amigo: un narrador de historias...espontaneo...que....
una noche....

Espero despertar tu curiosidad, con el video que va dedicado...
A las voces que con sus cuentos, historias o reflexiones regalan sueños, ilusiones y luces a quienes las necesitan...
A las voces que saben llegar al alma...
A los Angeles que la vida nos ha puesto en el camino......para reencontrarlos...


El film se llama Phantom Schmerz y te invito a ver algunas escenas con una canción que pinta muy bien el rol de dos personajes en el film... Angels de Robbie Williams
¡Que lo disfruten!


miércoles, 16 de diciembre de 2009

"¡¡¡...BEE...!!!" Mi deseo de corazón, para TODOS ustedes.

Se acerca el fin del 2009,
y con ello
empiezan a llegarnos deseos, saludos
a modo de renovación de vinculos
con los que conocemos nada, un poco o mucho.


Esta vez no voy a decir nada de eso
y no porque no lo sienta
o no crea en ello
al contrario
opté en su lugar por
los primeros instantes de un film
que sintetiza la esencia de mi deseo
para TODOS ustedes:
seguidores, curiosos, y transeuntes casuales o a veces involuntarios
en esta red con cruces incalculables que es la W.W.W.




Si deseas ver más aqui ya que el video no puede ser insertado.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

viernes, 27 de noviembre de 2009

"El Arte Secreto del Músico"

En mis años de estudiante llegó a mis manos un libro llamado El Arte Secreto del Actor, que te permitía por medio de diversas disciplinas y técnicas, explicadas por sus propios "cultivadores" enriquecer la propia tradición teatral.

Todo esto tenía como semilla inspiradora la labor de Eugenio Barba.

Se podía ver ahí como a partir de puntos tan diversos el actor empezaba a crear, las diferencias eran abismales y la variedad: tantas como tradiciones teatrales puedan existir.



En recuerdo de ese libro, va el titulo de este post, que muestra algo que no es novedad...pero siempre que se cuente de manera casi poética visual y sonora, vale el esfuerzo de no olvidarlo.



Se trata de una escena del film 1900: La Leyenda





Links relacionados:



La energía que danza (En francés)

En las Entrañas del Monstruo ( Discurso de Eugenio a Barba Traducido al español)

El camino del rechazo (Articulo)

Eugenio Barba elige el sol (Entrevista)

El reto es evitar que la fama me convierta en monumento (Entrevista)


Para quien no lo sabía:

Tim Roth fue protagonista de la miniserie Vincent y Theo , realizada para la televisión europea, que narra la relación entre Vincent van Gogh y su hermano Theo a lo largo de toda su vida.Actuó tambien Paul Rhys en el rol de Theo. Fue dirigida por Robert Altman.

viernes, 16 de octubre de 2009

¿Discriminación o "Discapacidad Emocional"? - Reflexión

¿Que es la discriminación? Me pregunto.
Podríamos dar muchas respuestas, pero ahora para respondérmela, elijo empezar por decirme:
Es no ponerse en el lugar del otro por un segundo, para poder comprender, respetar. Y sobre todo aprender.¿Aprender?
Si aprender y no sólo una nueva forma de relación (no siempre es así) sino y sobre todo aprender una nueva forma de ver el mundo, o una nueva o sabía forma de ver/vivir la vida.
Sin dudas: aprender una cierta sensibilidad que abre las puertas a nuevas formas de percepción.

¿Qué tanto enseñamos a nuestros hijos a vivir con respeto a las diferencias.?
¿Qué tanto nosotros damos ese ejemplo?
¿Queremos un mundo diferente para nuestros hijos?
¿Qué hacemos para ello?

Y no es algo de un día. Por conmemoración. Aniversario. O día mundial de...
Sino TODOS LOS DÍAS.
Desde algo tan simple como por ejemplo, detenerse al ver que un invidente necesita ayuda para cruzar la calle.
Al menos en la ciudad donde vivo (Lima). He tenido que cruzar avenidas de cuatro carriles para ayudar a cruzar a alguien, porque pareciera que los que no tienen problemas de visión, en realidad los tienen. Y pasan indiferentes ante alguien que espera pacientemente que alguien los ayude.
¿¿¿¿Por que????

¿Estabas apurado?
No te va tomar tiempo dar una mano a quien lo necesita.
Y te aseguro que le hará bien a tu corazón.
Empecemos con detalles simples y veremos como de a pocos se van viendo los cambios.
¡Pero desde ahora!
Siempre hay algo que se puede hacer.

Una anécdota:
Hace casi diez años, yo acababa de recibir una triste noticia. Iba caminando por la Benavides muy cerca de la Universidad Ricardo Palma. Pero vi a un invidente queriendo cruzar la avenida le resultaba difícil porque había un lío tal que...me acerqué y me ofrecí ayudarlo. Me agradeció, cuando llegamos del otro lado me dice: Usted está triste, pero no quiere que se note. Sí se queda con esa tristeza le va hacer mal. Debe sacar su pena. Usted sabe como, hagalo. Yo me quede sorprendida, como había podido saber todo eso si tan sólo le había dicho una frase. Y no era que andaba llorando por las calles, por mi tristeza.
Les aseguro que era el único invidente cerca de mi en ese momento, pero fue el único que pudo ver mi alma. Y le bastó tan sólo una frase.


Otra vez repito algo que dije hace mucho aquí en el Blog:

No estoy de acuerdo con el término discapacidad.
Y ahí, en mi anécdota: una de mis razones.
Así como esa anécdota tengo varias...elijo aquella por ser casi mágica; pero no: FUE REAL y FUE MARAVILLOSA.
Ese sólo encuentro, esas palabras, en ese momento fueron bálsamo para mi alma.

En lo que sí estoy de acuerdo es que existe una discapacidad emocional. Y esa puede ser hasta peligrosa. Porque no se reconoce, por tanto no se trata y los resultados son situaciones penosas, por decir lo menos. Situaciones que últimamente -al menos en mi país- van siendo cada vez más comunes.

LiebiMoi

sábado, 10 de octubre de 2009

Bibloteca Virtual sobre Discapacidad





Visita aqui una Biblioteca Virtual con 95 libros para descargar de manera gratuita, con temas afines y sobre la discapacidad.

...Porque siempre hay una mano
esperando la nuestra.

martes, 29 de septiembre de 2009

Campaña por el Derecho a un Buen Trato: Fundación Anar

Campaña por un Buen Trato

La Fundación ANAR y el Ministerio de Educación vienen desarrollando la Campaña por el “Derecho al Buen Trato” en Comunidades Educativas del Callao y Lima Metropolitana (zona Este y Sur), con el fin de Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes, basándose en el respeto mutuo y el reconocimiento de sus derechos.

¿Que es el Buen Trato?
Cuando tu mamá, papá, maestro, amigo o cualquier otra persona te trata con respeto y cariño, como a una persona que vale.
Cuando te dejan opinar y te escuchan.
Cuando te hacen sentir feliz y seguro.

¿Como reconoces el Buen Trato?
Te tratan con respeto
Te dan cariño
Protegen tus derechos
No te golpean
No te Insultan
No te humillan ni te descriminan
No tocan tu cuerpo sin tu permiso

¿Que es el Maltrato?
Cuando tu mamá, papá, maestro, amigo o cualquier otra persona te grita, te insulta, te dice groserias, te golpea
Cuando te obligan a hacer algo que no quieres y/o toman tu cuerpo haciendote sentir incomodo
Cuando te hacen sentir triste, asustado, insultado, humillado y enojado.

¿Como reconoces el Maltrato?
Te humillan
Te insultan
Te castigan fisicamente
Te dan ordendes sin explicar por qué
No te tienen paciencia
No toman en cuenta tus sentimientos
Se burlan de tí
No te dejan hablar
No confian en tí
Te atemorizan y amenazan

http://www.anarperu.org/0/0/modulos/JER/buen_trato.htm?JER=5

***************************************************************

Otra Web de Gran Ayuda con mucha información al respecto:Anti- Bullying Linea de Apoyo contra el acosoescolar
http://www.acosoescolar.info/padres/index.htm
http://www.acosomoral.org/indexbully.htm
http://www.peques.com.mx/bullying.htm

**************************************************************************************

Otro Portal interesante:

VISIONARY es un proyecto europeo de cooperación centrado en la prevención del bullying y la violencia en las escuelas, dirigido a profesores y profesoras, alumnos y alumnas, padres y madres, expertos y expertas y cualquier persona que pueda estar interesada en esta problemática. Nuestra página pretende presentar información estructurada sobre el tema, facilitar el intercambio de opiniones y establecer una red de personas e instituciones tanto en un plano nacional como internacional.
Esta página web es el resultado de dos proyectos fundados por el programa
Sócrates/Minerva de la Comisión Europea: VISIONARY (2000-2003) y VISIONARIES-NET (2004-2006). Las principales secciones de la página están disponibles en los idiomas de los países participantes en el proyecto: inglés, alemán, español, francés, portugués, rumano, danés y finlandés.
En nuestra página web puedes encontrar:Artículos sobre:Violencia escolar en los países europeos (en inglés). Más...
Prevención de la violencia en la escuela en general (en inglés) Más...
Enlaces – objetivo de esta página – disponibles en los idiomas de los países participantes. Más...
Noticias actualizadas regularmente en inglés, alemán, francés, español y rumano. Más...
SBV BLOG sobre violencia escolar y bullying donde puedes interactuar con otros usuarios/as. Más...
Conferencias Online para expertos como parte del nuevo proyecto VISIONARIES-NET. Más...
Más información sobre VISIONARY, VISIONARIES-NET y sobre nosotros. Más...

Fuente: http://www.bullying-in-school.info/es/content/home.html

domingo, 12 de julio de 2009

Monet: El pintor de la Luz...

"Ay de mi, [...] cuanto más veo,peor me va a la hora de representar lo que
siento. Me digo: quien dice haber acabado un lienzo es terriblemente orgulloso,
entendiendo por acabar completar la obra, dejarla perfecta."

Claude Monet



viernes, 3 de julio de 2009

Adios Pina...

... ..






...





"Dos chistes, una historia, un sueño. "Esto es un hombre que se presenta ante un director de circo y le pregunta si no necesitaría por casualidad a un imitador de pájaros. -Pues no- responde el director y, entonces, el hombre sale volando por la ventana." Al igual que Jan Minark, Silvia Kesselheim cuenta dos veces su chiste berlines, al principio y al final de "Arien". "Berlin" Un cliente pregunta a un taxista:-Me podría decir cómo se va a la Filarmónica-. Y el taxista responde:- Claro, hombre, es muy fácil: ensayar, ensayar,ensayar.-". "Han ensayado y han conseguido volar durante dos horas", me dice un amigo al finalizar la representacion de "Arien", despertando con sus palabras el recuerdo de otra obra, del mismo sueño. "¿Como te gustaría vivir?", pregunta la Lady Macduff dos veces a su hijo en la parafrasis de "Macbeth" de Pina Bausch. "Como los pajaros"."









De
Historias de Teatro-Danza








miércoles, 24 de junio de 2009

"Mis Limites" : ... Mis recursos II






Julia Varley
Actriz del Odin Teatret

"Mi voz personal tiende a temblar, a veces es frágil, timida y da la sensación de estar rota por el llanto, pero no por esto renuncio a ser decidida".

En "Piedras de Agua" p. 78


...




Julia Varley es una de las actrices con uno de los trabajos de voz más desarrollados que he escuchado en mi vida.

En una de sus clases-demostracion, tan tipicas del Odin, cuando van de gira, Julia contó que cuando intentó ingresar a una Escuela de Teatro, en la prueba el director le dijo: "con esa voz temblorosa, JAMAS PODRAS SER ACTRIZ, debe haber otra cosa para Ti.

Pero eso no la detuvo en su busqueda en el maravilloso mundo del TEATRO, por lo que luego comento como gracias al Training pudo sacar provecho de esa limitación. Habiendo previamente decidido "mirar" de otra forma su cualidad de voz. Se dijo a si misma: mi voz temblorosa no me la quita nadie, pero puedo usar eso como recurso...y asi empezó su training vocal...


Algunos de sus trabajos realizados:

Espectáculos en los que participó: La Alfombra Voladora (Actriz), El Hermano Muerto (Actriz), El eco del silencio (actriz), Semillas de memoria (Dramaturgia, Directora).


Autora además de Piedras de Agua y Viento al Oeste.






Link relacionado:

martes, 23 de junio de 2009

"Limitaciones"... ¿Limitaciones?

Aqui una prueba motivadora de que "las limitaciones", pueden ser convertidas, vividas y sentidas como un resorte, un punto motivador...para algo realmente trascendente y ejemplificador.

Más alla de estar de acuerdo o no con la linea política...el camino que esta abriendo Oscar Lopez marcará un hito en la historia de Costa Rica y ¿por que no?..del mundo.

Aqui el post publicado por Victor Emilio Granados Calvo

Oscar López Candidato a Presidente
Martes 16 de junio de 2009

El día de hoy Oscar López del Partido accesibilidad sin exclusión PASE, anunció en rueda de prensa, su postulación como candidato a la Presidencia de la República de Costa Rica, convirtiéndose así en el primer no vidente centroamericano que aspira a tan alto cargo, para las elecciones nacionales de 2010.El día de hoy Oscar López del Partido accesibilidad sin exclusión PASE, anunció en rueda de prensa, su postulación como candidato a la Presidencia de la República de Costa Rica, convirtiéndose así en el primer no vidente centroamericano que aspira a tan alto cargo, para las elecciones nacionales de 2010.Oscar López llegó a la Asamblea Legislativa, con una directa vocación de defensa de las personas con discapacidad, los adultos mayores y los menos favorecidos. Miles de costarricenses votaron por él y le reconocen una destacada labor dentro y fuera del Parlamento.Pero Oscar López será un Presidente para todos los sectores; así lo hizo saber con una serie de propuestas que dejó formuladas sobre la crisis financiera, la inseguridad ciudadana y la lucha contra la pobreza –“Me siento completamente seguro de que Costa Rica ya está preparada para ser gobernada por una persona que aprendió a ver la vida, con los ojos del alma” – dijo efusivo.El nuevo candidato junto a parte de sus compañeros del partido no desaprovechó la oportunidad para pedir el voto por los candidatos a diputados del PASE, para exaltar el humanismo político de su grupo de trabajo e insistir en la necesidad de que el Estado retome su papel protagónico como factor generador de solidaridad, equidad y justicia social.

lunes, 22 de junio de 2009

Mis "limites"...: ¡Mis Recursos!

...
...
RAUSCHENBERG, Robert
Express, 1963
Óleo sobre lienzo
183 x 305 cm
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid


...


"Estoy en el presente.
Busco celebrar el presente
con mis limites
pero
utilizando
todos mis recursos..." *


...

"Algunas imágenes insisten en ser ellas mismas, les hagas lo que les hagas". **

Robert Rauschenberg



* En una entrevista con A. Parinaud el 10 de Mayo de 1961
** http://www.museothyssen.org/thyssen/coleccion/obras_ficha_texto523.html




Más sobre vida y obra de Robert Rauschenberg aqui

miércoles, 17 de junio de 2009

El Arte esa mano firme que puede ayudar y ayudarte

Ayudarte a liberar todas esas emociones, que ciertas circunstancias en la vida nos hacen vivir, y que muchas veces no encuentran forma de ser expresadas...lo cual siempre es necesario.

Everlast..estaba por hundirse, debido a su relación con la Música.
Everlast...tiempo despues...es con la música que hace llegar su experiencia de vida.
Es con la música que proyecta su cambio...e invita a los demás, a un cambio hacía una mejor calidad de vida ...

¿Quien es Everlast?
Aquí un poco sobre él y ese transito...mientras el video va cargando...



...
A principios del año 1997 Eric Shrody conocido también como Everlast, abandona HOUSE OF PAIN, uno de los grupos raperos más respetados de la comunidad musical, por aquel entonces.
...
Un año despues Everlast, sufre un infarto. Tras sus crisis cardiaca. Eric decidió aprovechar cada minuto de su vida... el resultado WHITEY FORD THE SINGS BLUES, que tuvo un éxito inesperado.

Aquí... algunas lineas de la entrevista que le hiciera la revista Rock Sound y que fue publicada a fines de mayo de 1999.

¿Me dirías hoy que la música es el gran amor de tu vida, o sencillamente , que la vida en si es tu gran amor...?
Pues sí, lo diría. La vida es mi gran amor. He cambiado el fusil al hombro contrario, eso esta claro. Mi familia y mi vida espiritual son cosas muy importantes. La vida es eso. Y la música en mitad es una forma de celebración de la vida. la gran encrucijada de mi vida fue dejar House of Pain. escogí la felicidad. Y eso si lo pienso con calma, es algo que no era nada fácil en aquella época. Nunca, ni en los momentos más difíciles me arrepentí de mi elección. El éxito no tiene nada que ver con los millones de discos que hayas vendido (...)

(...)No sabía lo que pasaría con ese disco. La verdad me importaba bien poco. Necesitaba jugármela el todo por el todo. Para mí , en el punto donde me encontraba la música sólo podía ser placer en estado puro. Nada más. Necesitaba ver la música girando a mi alrededor y no al contrario ¿comprendes?. Parece un sinsentido expresado así. Pero es algo que lo cambia todo.
(...)Era una manera de decir que el ser humano Eric Shrody era más importante que su música, algo que sigo pensando aun, ahora. Es cuestión de serenidad propia pensar de esta manera en un mundo que gira cada vez más en torno al dinero, a la fama y a la pose. Mi propósito hoy por hoy, es simplemente hacer buena música, algo que me permita sentirme orgulloso en cualquier caso.
(...)Sinceramente, si lo pienso con detenimiento, me da la impresión de que hubiera sido incapaz de hacer este disco cinco años atrás. Mentalmente, psicológicamente, musicalmente...tenía que pasar por lo que he pasado para llegar a "Whitey Ford Sings The Blues" . No me arrepiento de nada, de nada... (...)
(...) A mi alrededor sólo había drama y desolación. Sentía que debía alejarme del music business para cojer otro rumbo. Y salir a flote, porque me estaba hundiendo.

lunes, 18 de mayo de 2009

Del Teatro...y sus "Secretos"

"Hoy podría responder que aprendí que hay acción en la espera y espera en la acción, que la diferencia entre espera y acción en la vida existe sólo para los ciegos, y , en el teatro sólo para el espectador apresurado. Aprendí a "ver", apenetrar más allá de la superficie, a escrutar para llegar al fondo, a concentrarme para reconocer lo esencial y distinguir lo superfluo de lo necesario."

Eugenio Barba en La Tierra de Cenizas y Diamantes

Las emociones anidan en tu alma, el Arte puede ayudar a dejarlas volar!

...
«...las emociones son algo tan fuerte que se trabaja sin darse cuenta de ello... y las pinceladas adquieren una ilación y coherencia como las palabras en
una oración o en una carta».
Vincent Van Gogh (1853-1890)en Cartas a Théo

...

...

Las emociones que vives...van anidando en tu alma...
hasta que necesitan volar...ayudalas...




Link relacionados:
http://www.theartwolf.com/exhibitions/van-gogh-thyssen.htm
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=396
http://www.vggallery.com/painting/main_se.htm

domingo, 17 de mayo de 2009

Poesía

"Nacida en el silencio y la soledad del ser,
desprendida del oido y la vision, la poesía nos parece, pues, el primer fenómeno
de la voluntad estética humana"


Gaston Bachelard en El aire y los sueños

El "bien" del silencio...


"La audición no permite soñar las imágenes con
profundidad. Yo he pensado siempre que un modesto lector saboreaba mejor los
poemas copiándolos que recitándolos. Pluma en mano se tiene alguna oprtunidad de
borrar el injusto privilegio de las sonoridades, se aprende a revivir la más
vasta de las integraciones, la del sueño y la del significado, dejando al sueño
tiempo de hallar su signo, de formar lentamente su significación."


Gaston Bachelard en El aire y lo sueños


El domingo 17 de enero de 2010 en su Blog Escritos para despertar, Christian dijo:




Palabras en el silencio


¿Han caminando alguna vez por una calle sumergido en la profundidad de sus pensamientos, por alguna decisión que tienen que tomar o una tarea que resolver, y al voltear en la esquina, verse sorprendidos de pronto por la bulla de la avenida y el sonido de los carros pasando a toda velocidad o la tensa quietud del tráfico con los motores de los carros esperando la señal para avanzar?



Cierto: si llevas tus audífonos puestos, estos sonidos pasarán desapercibidos. Hay personas que los llevan puestos todo el tiempo para evitar la contaminación sonora de la ciudad. Como cuando intentas descansar y escuchas las cornetas de los heladeros, la música a todo volumen de tu vecino que se puso a limpiar o la música del vecino que se le ocurre lavar su carro con el volumen de su radio en alto. La misma bulla de la tv que forma parte de este desorden de sonidos.



Y sin embargo todo pasa de pronto a un segundo plano cuando entras en el silencio, cuando te sumerges en él. Lograr esa concentración es difícil, sobretodo cuando careces de los audífonos y entra un nuevo sonido perturbante en tu espectro que te toca, como el fuerte quejido de una niña haciendo berrinche o de su madre azotándola con la voz, o como una música que no deseas escuchar porque mueve cosas en ti que te desagradan. Pero esto solo es porque las atendiste. Si atiendes lo agradable, tu percepción vuelve a captar el silencio y a entrar en él. Es como si te botaran por una puerta, pero consigues volver a entrar por otra. El silencio siempre está ahí aún en medio de la bulla. Y a veces es necesario ponerse unos audífonos para volver a entrar en él.



Gaston Bachelard en "El aire y lo sueños" dice que la audición no permite soñar las imágenes con profundidad, que un lector saborea mejor los poemas copiándolos que recitándolos.



O simplemente -añado- leyendo en silencio, dejando escuchar la voz interior. Sin el silencio, las palabras cargadas de un sentimiento o de una emoción, son solo forzadas, vacías.



Porque el silencio es más que la palabra, es como el mar que las contiene.



En el teatro nos enseñan a aprender el texto, primero desprovisto de toda emoción. Luego, conforme vamos entrando al mundo del personaje, vamos integrando su sueño y su significado en un silencio que se intersecta con el nuestro para poder interpretar el papel. Sin eso solo sería una interpretación de nuestro propio silencio, de nuestra propia emoción y no la del personaje. El personaje adquiere realidad cuando ocurre esta intersección. Entonces ya no eres tú actuándolo, eres el personaje que está vivo. Y lo que das al público no es solo el mundo y el punto de vista del personaje sino también el tuyo propio, el que escogiste para interpretarlo a él y a la vez el que fue guiado por el trabajo del director quien también quiso transmitir su punto de vista de la obra a partir del punto de vista del dramaturgo que la escribió. Todo es una cadena de interpretaciones y de silencios. Y los actores necesitan del silencio para encontrar al personaje. Lograrlo es todo un proceso y también un logro para cualquier actor, sea cual sea el papel que representa y sin importar la cantidad de texto que tenga que decir.



Imaginen ahora una actriz que carece del sentido del oído. ¿Ustedes creen que eso impide que se conecte con el personaje que quiere representar? Imaginemos que no es una actriz. ¿De donde brotan sus palabras cuando dice "te amo"? ¿Acaso creen que no son capaces de amar?



La sordera siempre ha sido metáfora de cosas negativas. Sin embargo la sordera no remite al silencio sino a un exceso de sonido que nos deja sordos. El reto está en escuchar más allá de la distorsión. Cuando lo haces puedes llegar a captar la melodía de la vida.

jueves, 14 de mayo de 2009

“Monet sólo es una mirada, ¡pero qué mirada!”



...decía Cézanne.






“Monet sólo es una mirada, ¡pero qué mirada!”, decía Cézanne. Su mirada estaba enferma y apunto estuvo de llevarle a la ceguera, en la misma época en la que trabajaba en la serie de nenúfares, mítica obra maestra del Impresionismo, que el artista regaló a Francia en 1918 para celebrar la victoria gala tras la Primera Guerra Mundial.






(...)Monet (1840-1926) ganó la batalla a las cataratas, una terrible discapacidad visual que le obligó a modificar su paleta para plasmar en la tela momentos precisos dentro de sus condiciones de visión.

Claude Monet se mudó a Giverny en 1883, donde empezó a cultivar todas las variedades existentes de nenúfares- entre ellos nenúfares blancos o “lunas de agua” que inspiraron su famosa serie Nenúfares de 1914 a 1926- en un “jardín de agua” atravesado por un “puente japonés”. Tras el armisticio del 11 de noviembre de 1918 escribió a su amigo Georges Clemenceau, entonces primer ministro: “Estoy a punto de acabar dos paneles decorativos que me gustaría firmar el día de la victoria y regalárselos al Estado. Es poco, pero es la única forma que tengo de participar en la alegría colectiva”.
Clemenceau visitó Giverny y propuso a Monet instalar sus Nenúfares en la Orangerie de las Tullerías, a orillas del Sena, un lugar privilegiado para este pintor que veneró la naturaleza durante toda su vida. Monet quería regalar a Francia un conjunto decorativo de ocho composiciones murales inmensas que tenía previsto instalar en dos salas de forma elíptica bañadas con luz natural. Sobre 22 paneles de 2 metros de alto y cerca de 100 metros de largo se desarrollaría un paisaje de agua jalonado de nenúfares, ramas y sauces, reflejos de árboles y nubes, que darían al visitante “la impresión de mirar un todo sin fin, una onda sin horizonte ni orilla”.
Monet, que por entonces ya se había hecho construir un nuevo taller en Giverny, trabajó sin descanso para terminar su regalo histórico a Francia. Pero en 1912, con 72 años de edad, empezó a sentir los primeros ataques de cataratas, dándose cuenta de que había perdido la visión de su ojo derecho. Un especialista diagnosticó una catarata bilateral, más pronunciada en el ojo derecho que en el izquierdo, que empañaba su visión de los colores - un drama para este enamorado de la luz y del color. Monet rechazó operarse, como le aconsejaba su amigo Clemenceau, temiendo que la intervención le dejara ciego o alterara su percepción de los colores. Sólo en 1923, cuando su ojo izquierdo estaba tan débil que apenas podía leer ni escribir, aceptó la operación, que resultó todo un éxito. Así, logró terminar su serie de Nenúfares, a la que dedicó los últimos veinte años de su vida, pero nunca llegó a ver su museo, un lugar mágico que el pintor André Masson llamaría “la Capilla Sixtina del Impresionismo” y que fue inaugurada en mayo de 1927, pocos meses después de la muerte de Monet, el 5 de diciembre de 1926.

La artista estadounidense Lilla Vabot Perry, que pasó diez veranos en Giverny, cuenta que Monet, vecino del que además fue alumna, “habría querido nacer ciego y haber recobrado la vista de golpe, empezar a pintar ignorando todo de los objetos situados ante él. La primera mirada hacia el motivo, decía, era siempre la más auténtica, la más fiel”.

En el apasionante catálogo de la exposición, el doctor Philippe Lanthony, oftalmólogo especializado en la patología de la visión del color, explica que “Claude Monet decía que quería tener una mirada del mundo lo más nueva posible. Decía que no pintaba una hoja, pintaba la mancha verde que veía, sin preocuparse de saber si era una hoja ni el árbol en el que se encontraba (...). Separaba desde el principio la información sobre el color de aquella sobre la forma y sobre la situación espacial. Ahora bien, las investigaciones de la neurofisiología moderna han demostrado que este proceso es exactamente el mismo que realiza el aparato visual”.
Antes de la operación, Monet ya no percibía los colores con la misma intensidad (“los rojos me aparecen borrosos”) y le costaba reconocer sus tubos de colores, fiándose sólo de las “etiquetas” y del “orden invariable” que había adoptado “para extender las materias sobre las paletas”. Tampoco percibía los azules.

Tras la operación, se quejaba de ver “un mundo demasiado amarillo, demasiado azul”. Sus gafas especiales, el objeto más emotivo de la muestra junto a su paleta de madera, le fueron recetadas para remediar estos defectos, debidos a “que la retina de un ojo operado de cataratas recibe mucha más luz que la retina de un ojo normal”, según el doctor Anthony, por la ablación del cristalino, que hace de filtro. Los cristales teñidos de las gafas “imitan el color del cristalino sano”.
“Lo que hace mágica la retina de Monet es que a menos de un metro de distancia, en el pelotón de colores o de tonos mezclados, por yuxtaposiciones o superposiciones, en un campo de inextricables mezclas, es capaz de ver la representación del modelo de forma igual de precisa de cerca como de lejos. No se me ocurre otra explicación para que el estado de la retina del pintor se adapte de forma instantánea de punto de vista en punto de vista...”, explicaba Georges Clemenceau, un amigo solícito, aunque no un especialista.
“Observando los nenúfares cada vez más cerca cada año, Monet, como en estado de hipnosis, pasa del espectáculo normalmente inscrito en su campo de visión a un acercamiento que le absorbe; se inclina hacia el estanque, pide que le instalen el caballete a ras del suelo y finalmente olvida el equilibrio, sin que nada ya indique dónde es arriba, el cielo, y abajo, el agua. Ambos se mezclan íntimamente, al igual que Monet y la naturaleza se absorben uno dentro del otro”, explica el historiador René Huygue.

Para explicar mejor esta originalidad de los nenúfares, los comisarios de la exposición han elegido una presentación a ras del suelo de esta obra de Monet (obviamente no se trata de aquellos del museo de la Orangerie, inamovibles en sus salas ovales), obligando a los visitantes, como pretendía el pintor, a inclinarse hacia el agua. Esta presentación anula cualquier perspectiva, tan desarrollada en casi toda la obra de Monet.

“Con los nenúfares vistos de cerca y desde arriba, la distancia y la perspectiva se anulan. La superficie del estanque se hace plana, sin línea de horizonte, que desaparece desde las primeras telas (...). Es un ‘espejo de agua’, sin orientación vertical u horizontal. La mirada ya no está dirigida (...). Narciso ya no se ve en el espejo. Tampoco está sobre el espejo, sino dentro. Se ha transformado en nenúfar”, señala Jacques-Louis Binet, secretario histórico de la Academia Nacional de Medicina.

Los colores también participan en esta transformación del espacio, ya que la paleta de Monet también ha sufrido una transformación. “Cuanto más contraste de colores, más reflejo de pinceladas. Grandes espacios casi monocromos de colores fluidos pero próximos dentro del círculo cromático, el verde o el azul a veces teñido de violeta, donde se confunden el agua del estanque con los reflejos del cielo, grandes espacios finalmente bastante oscuros sobre los que se liberan el blanco o el amarillo, a veces el rojo de las flores o de algunos nenúfares, apenas dibujados, sino más bien rodeados, ceñidos, pero proyectando torbellinos de luz...”.

Un pequeño detalle pintoresco: durante toda su brillante carrera de pintor, Claude Monet nunca pintó el arco iris.


Claudine Canetti







Otros links relativos al tema:

jueves, 23 de abril de 2009

Cantos silenciosos...

"Las melodías que se oyen son dulces, pero las que no oimos son más dulces aún; así, tiernos caramillos, tocad siempre, no para el oido sensual, sino aún más seductores, modulad para el espíritu, cantos silenciosos..."

John Keats, Oda a una urna griega
1819
En "Oda a una urna griega", Keats intenta hablar con una urna que descubre en un museo; la urna le responde con las palabras siguientes «la belleza es la verdad, la verdad es belleza, esto es todo... lo que necesitas saber».
El cuerpo de Keats está enterrado en Roma;
sobre su lápida, según quería que fuera su epitafio, se lee
«Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en agua».
...

miércoles, 4 de marzo de 2009

Programa de Capacitación Arte y Discapacidad - 2009 .

Declarado de "Interés Educativo"
Resolución 413SE por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina .

Un equipo interdisciplinario de artistas docentes y profesionales especializados en discapacidad de la Fundación Artistas Discapacitados con más de diez años de experiencia, brindan las herramientas idóneas para que artistas, profesionales, terapeutas, docentes, estudiantes, asistentes y todo interesados en enriquecer sus conocimientos, puedan abordar y acompañar a las personas con discapacidad, desde las diferentes disciplinas artísticas, ampliando así, todas las posibilidades que brindan éstas.

.. Cronograma
Las Disciplinas se dan en conjunto en forma indivisible, ya que unas aportan a las otras. - Teatro - 28 de Marzo y 4 de Abril -
Música - 18 y 25 de Abril -
Artes Plásticas - 9 y 16 de Mayo -
Área del movimiento - 30 de Mayo y 6 de Junio .

Duración: 8 Sábados de 10 a 13 hs, 2 meses
Sede: Facultad de Derecho -Universidad de Buenos Aires, Aula 212 Av. Figueroa Alcorta 2260, PB, Ciudad de Buenos Aires .

Inscripción: Días hábiles a partir del 5 de Marzo
Facultad de Derecho -UBA, Secretaría de Extensión Universitaria, PB

Informes: 4941-2323 - Fundación Artistas Discapacitados.

Los Certificados los otorga la Facultad de Dercho de la Universidad de Buenos Aires a través de Extension Universitaria y se entregará Material de Consulta.

Más detalles en http://www.arteydiscapacidad.artistas.org.ar/

.FUNDACIÓN ARTISTAS DISCAPACITADOSTel/fax (054) (011) 4941-2323

http://www.fundacion.artistas.org.arfundacion@artistas.org.ar

miércoles, 11 de febrero de 2009

Goya

Una lámina del pintor Francisco de Goya (1746-1828) , representa, un alfabeto para sordos que permite reconstruir la historia de este lenguaje en España. Realizada en tinta sepia sobre fondo ocre y titulada "Las cifras de la mano", se muestran en trazo grueso los movimientos de la mano necesarios para expresar otro signo.



La sordera de Goya fue consecuencia de una enfermedad que padeció en 1792. La gravedad del problema lo obligó, por ejemplo, a renunciar a la dirección de pintura de la Real Academia de San Fernando.



La hipoacusia de D. Francisco de Goya continúa siendo, en la actualidad, todo un misterio tanto en sus aspectos diagnósticos, como terapéuticos. Mucho se ha especulado, a la luz de los acontecimientos actuales, cuál pudo ser su verdadera causa. En otros aspectos, la revisión de la obra y la vida del pintor permite deducir que no se recuperó nunca de su sordera.



Para disfrutar más de su obra te invito a visitar una galería virtual donde podras contemplar y leer sobre la obra de Goya en todas su etapas.

http://www.fll.vt.edu/Culture-Civ/Spanish/Taller/200pm/Taller2/etapa2.html

jueves, 5 de febrero de 2009

La película :El milagro de Ana Sullivan, The miracle worker




EE.UU. 1962. 105 min. B/N.
Director: Arthur Penn.
Montaje: Ernest Caparros.
Guión: Helen Keller, William Gibson.
Música: Laurence Rosenthal.
Intérpretes: Peggy Burke, Inga Swenson, Anne Bancroft.
Sinopsis: Annie Sullivan llega a casa de los Keller para encargarse de una tarea casi imposible: enseñarle el mundo exterior a Helen Keller, una niña de siete años ciega y sorda desde los dieciocho meses, a causa de una enfermedad.
Oscar a la Mejor Actriz en 1962.




Algunas claves para analizar la película
Tomado de:
Mauricio Játiva. Catedrático de Secundaria. Licenciado en Filosofía
En familiayeducacion.org


¿Cómo cabe calificar la actitud de la profesora?
Rasgos positivos y negativos.
No desfallece: actitud firme (¿excesiva?). Educar es un auténtico reto: siempre es complicado, no tirar la toalla, no hay casos perdidos. Fortaleza, constancia y mucha paciencia.
Planifica una estrategia: fuera improvisaciones; los problemas no suelen solucionarse solos. No buscar resultados inmediatos.
Actitud creativa: flexibilidad, originalidad, redefinición; piensa en alternativas (trasladarla a la casa de campo). Las dificultades no deben paralizarnos.
Pensamiento positivo (se fija en lo que estima la gran capacidad de aprender de Hellen.
Su total disponibilidad.


¿Le falta, quizás, poner un poco de amor en lo que hace? ¿Demasiado dura en las formas?
¿Intransigente?
Distinción entre la sana autoridad y el autoritarismo.
Factores que dificultan el aprendizaje de la niña.
Hábitos previos negativos: es una niña consentida (se compadecen de ella y le permiten todo). Huir de las falsas compasiones (la ven como una inútil). Falsedad de los razonamientos emocionales (las cosas no tienen por qué ser como se sienten).
Exceso de protección: miedo a que le pase algo («vuela bajito y despacio»). Es la principal dificultad que Ana Sullivan detecta. Perder el miedo a decir que no a un antojo, o incluso a algunos deseos legítimos de los hijos. Exigir que se “intenten” hacer las cosas bien; la exigencia ha de ser personal, gradual y llena de cariño. La permisividad de los padres genera el pasotismo de los hijos.
Obviamente, sus carencias físicas. Otra distorsión cognitiva: abstracción selectiva; solo se dan cuenta de los defectos de su hija, no del potencial de su inteligencia.


¿Qué estrategias motivacionales utiliza la profesora?
Activa la curiosidad.
Trabajan juntas.
Valora las metas: premios y castigos (¿hasta qué punto?).
Es consecuente.
Distorsiones cognitivas que existen en la actitud de los padres.
Ideas preconcebidas: su hija es una enferma sin cura; cuidado con la «etiquetación», huir de los fatalismos.
Exceso de protección. La exigencia sólo cobra sentido cuando nace del cariño verdadero. La exigencia no ha de doblegar la voluntad sino motivarla; no es imponer por la fuerza sino por el cariño. La voluntad se forja con vencimientos y con motivos.
Refuerzo negativo: premian una conducta negativa para que no moleste (escena del mordisco a la maestra y caramelo de la madre). Los caprichos consentidos hacen crecer las necesidades.
No identifican el problema; muchas veces el problema está en no identificar el problema. La familia sabe cuál es el problema de Helen, pero no saben cuál es el suyo, hasta que descubren que su manera de comportarse no es la adecuada.


©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Fuente:


Otro enlace de interes:
En el Blog de Pablo, un Blog sólo para amantes del CINE, con el Post:

miércoles, 4 de febrero de 2009

'Blog de ouro'



Tengo el agrado de compartir con ustedes lo siguiente:

Tomado de:

http://oliviacastrocranwell.wordpress.com/



Febrero 3, 2009 por Olivia

Estuve quince dias en el medio de la pampa, totalmente desconectada del mundo civilizado, escuchando pajaritos y participando del maravilloso espectáculo de luces que el sol brinda a través del día. Escuché los pajaritos con todo su esplendor gracias al implante y todavía lo disfruto como un milagro. La pampa se caracteriza por tener una enorme variedad de aves y esta fue la primera música que escuché despues de más de diez años. Es indescriptible y agradezco todos los dias al médico que me operó y cambió mi vida.

Ni bien me conecté en la internet recibí un cariño de Sun Melody, del blog Sou uma Cyborg . Ella tambien tiene un implante coclear y relata sus descubrimientos sonoros como si la vida fuese una sinfonía. Me gusta mucho leerla y me sorprende su habilidad para transformar las letras en música ya que se quedó sorda cuando sólo tenía un año y ocho meses. Encuentra la música en todos los sonidos y eso es un don.

Ella me regaló este sello de oro y tengo que seguir algunas reglas:

- Exibir la imagen del sello
- Elegir a seis mujeres para entregar el sello de oro
- Dejar un comentario en sus blogs para que sepan que ganaron el premio

Me siento muy orgullosa de que yo forme parte de sus elegidas porque la admiro y sin ella saberlo me guía en este nuevo camino biónico. A decir verdad ella es la única persona que conozco y tengo contacto que tenga un implante coclear. Debo elegir a seis mujeres que intercambian experiencias para convivir en la sociedad desde sus “diferencias”. No conozco esas seis mujeres, sólo conozco a dos y una de ellas no tiene un blog, tiene una web. De todas maneras las eligo ya que apoyan a las personas “diferentes”.

Arte y discapacidad

Yoga y discapacidad

Obrigada minha querida Cyborg (fin de cita).


Como ven..es una gran motivación..
y tengo como reto,
buscar
seis blogs, "parientes" de interes...
para hacerles llegar tan significativo y motivador regalo.

Gracias OLI!!!!

sábado, 17 de enero de 2009

Año Internacional del Braille

En el bicentenario del nacimiento de su inventor, se celebran los avances conseguidos en el acceso a la información de las personas ciegas
El sistema braille permite a millones de personas en todo el mundo tener acceso al conocimiento. Mediante seis puntos en relieve que se combinan para formar palabras, las personas ciegas o con deficiencia visual pueden escribir y leer cualquier texto a través de las yemas de los dedos. Este año se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de su creador y, por ello, se ha elegido 2009 como Año Internacional del Braille.
Por AZUCENA GARCÍA

12 de enero de 2009

Son como pequeñas pulgas que saltan al azar en una hoja en blanco. Equilibristas sin red que caen sobre un folio con una misión especial: formar palabras. Los puntos del sistema braille han conseguido que millones de personas en todo el mundo tengan acceso a la información. Esquivan a los medios convencionales de comunicación y ofrecen alternativas accesibles a las personas ciegas o con deficiencia visual. Su creación se remonta al siglo XIX -entre 1825 y 1829-, cuando el francés Louis Braille ideó un sistema para acceder a la educación y a la cultura de forma escrita, "la apertura a la era del conocimiento y a la sociedad de la información", recuerda la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
Esta metodología se fundamenta en la combinación de seis puntos en relieve -dos columnas paralelas de tres puntos cada una- que se perciben a través del tacto. Asimismo, mediante el uso de unas máquinas de escribir e impresoras especiales, las personas ciegas pueden redactar textos, tomar apuntes y, en definitiva, comunicarse. Una de las labores que realiza la ONCE es, precisamente, la donación de impresoras y máquinas de escribir en braille a países en vías de desarrollo. Se pretende que se conviertan en foco de cultura y educación en escuelas de América Latina, en los campamentos saharauis o en Sarajevo. "Y pronto serán una realidad en Tirana, Albania", añade la entidad.
Etiquetado y braille informático
Gracias al braille, las personas con deficiencia visual pueden leer un libro, una revista e, incluso, una página web. En total, la ONCE cuenta con más de 57.000 títulos en braille y sonido, a los que también se puede acceder a través de Internet. Además, presta apoyo a los estudiantes para la impresión de apuntes y otros textos. Para ello, se recurre a medios electrónicos e informáticos, como escáneres, reconocedoras ópticas de caracteres o impresoras braille.
Se busca el uso de este sistema en todos los ámbitos para que las personas ciegas logren la mayor autonomía posible. Así, en los últimos años ha conseguido hacerse un hueco en el etiquetado de medicamentos, envases de alimentación y limpieza, señalización de ascensores, folletos, catálogos o cartas de restaurantes "y otros servicios que, aunque parecen pequeños, facilitan enormemente la vida de las personas ciegas".
Respecto a las nuevas tecnologías, la revolución en este terreno ha permitido la creación del braille informático, un sistema formado por ocho puntos -dos columnas de cuatro- que amplía las combinaciones de 64 a 256. De esta manera, su identificación con el byte (formado por ocho bites) resulta más sencilla, se accede a un mayor número de documentos y se favorecen las posibilidades laborales, de educación y de ocio de las personas ciegas.
Los medios informáticos son cada vez más accesibles gracias al uso de herramientas específicas como las "líneas braille", periféricos que transforman en caracteres braille la información contenida en las pantallas de los ordenadores, o anotadores digitales, que utilizan un teclado especial para la introducción de los datos y pueden proporcionar la información en voz sintética o en sistema de puntos.
En total, según datos de la ONCE, el braille es un método imprescindible en la educación de 7.500 niños y jóvenes en nuestro país, "es una de las puertas que les introduce en las nuevas tecnologías y la sociedad de la información". En este sentido, la Comisión Braille Española adapta este sistema de lectoescritura a las necesidades que se plantean a las personas ciegas y a la edición de diferentes materiales.
Nivel básico, medio y avanzado
A priori, el sistema braille parece complicado. Sin embargo, se pueden alcanzar diferentes niveles de conocimiento, según el grado de ceguera o deficiencia visual. También están previstos diferentes niveles de formación para familiares y amigos. El servicio de enseñanza del braille de la ONCE ofrece a los afiliados y sus allegados cursos impartidos por profesionales especializados.

De manera individual o en grupo, se alcanzan diferentes niveles de uso y conocimiento: básico, medio y avanzado. Es esta formación básica la que se ofrece a los allegados y a determinados profesionales, como profesores, para que mejoren sus medios de comunicación.
El curso de iniciación incluye formación en los fundamentos del braille: alfabeto, perforación manual con punzón y uso de máquinas de escribir e impresoras. Otras claves que se enseñan para mejorar el conocimiento de este sistema son las combinaciones de puntos (hasta 64), mediante las cuales se consiguen distintos tipos de letras, números o signos de puntuación.

FUENTE: http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas

jueves, 8 de enero de 2009

Los sonidos del silencio

Gestos, miradas y posturas forman parte de la comunicación no verbal, el canal privilegiado para manifestar lo que se piensa, pero no se dice.
Un gesto vale más que mil palabras y no siempre se dice lo que se piensa. Dos afirmaciones que conducen a un tema: la comunicación no verbal. Desde los gestos, la vestimenta, las posturas hasta la dicción de la voz y las miradas forman parte del lenguaje del cuerpo, disciplina que es monitoreada de cerca por antropólogos, y a la que universidades y empresas comienzan a prestar mucha atención.
"La comunicación no verbal es el canal privilegiado de expresión de lo que se piensa y no se dice. El cuerpo nunca cesa de hablar. Incluso, cuando dormimos los movimientos del cuerpo y las expresiones faciales manifiestan las emociones propias del sueño", explica Sergio Rulicki, antropólogo y autor del libro Comunicación no verbal , junto a Martín Cherny.
"Toda comunicación que está mediatizada por el cuerpo humano es no verbal y tiene que ver con las emociones. Incluso la voz (el tono, la velocidad y las pausas) tiene un aspecto paralingüístico ", agrega Rulicki, docente de la Universidad Austral.
Con la opinión anterior coincide José María Rodríguez Saráchaga, docente del Centro de Graduados de la Universidad del CEMA y presidente de Oratoria Consulting.
"La comunicación no verbal es tan importante, o a veces más, que la palabra misma. Los gestos, las posturas, las miradas y las actitudes que hacemos cuando nos comunicamos emiten un mensaje que nuestros interlocutores decodifican en forma inmediata, a veces consciente y generalmente en forma inconsciente, a través del denominado sexto sentido ", asegura.
¿Qué rol juega el lenguaje corporal? Quienes se han dedicado a estudiar el tema sostienen que es más de lo que se piensa. El antropólogo Albert Mehrabian analizó cuál es el impacto de un mensaje: el verbal, 7% (sólo palabras); vocal, 38% (tono de la voz, matices y otros sonidos), y no verbal, en un 55 por ciento.
Por otra parte, otro teórico, Ray Birdwhistell, descubrió que el componente verbal de una conversación cara a cara es inferior al 35% y que más del 65% de la comunicación es de tipo no verbal.
La entrevista laboral es uno de los momentos más estudiados y donde los especialistas ponen la lupa. "Hay varios factores que deben tenerse en cuenta. La vestimenta, los gestos, los ademanes y mohínes que usemos transmiten un mensaje que dice a nuestro interlocutor quiénes somos, de dónde venimos y qué puede esperar de nosotros", opina Saráchaga.
"En esos momentos debemos vender una imagen producida de nosotros mismos. Lo que nunca tenemos que intentar es pretender ser aquello que no somos, no sólo por cuestiones éticas, sino por algo simple y sencillo... se nota. El selector recibe cientos de postulantes, miles en estos momentos, para un mismo puesto, de los cuales seguramente habrá un lote de veinte o treinta que tendrán habilidades y pretensiones salariales similares. Pero cuando tiene que hacer la selección final, es la forma de acercarse del postulante lo que termina por inclinar la balanza", agrega.
Rulicki se refiere al tiempo de espera, que en promedio ronda los 20 minutos. "Es parte del ritual. Cómo uno aguarda durante esos minutos es fundamental. Es muy importante estar ocupado. Podemos llevar un libro; es decir, es fundamental que te vean ocupado. También se puede hacer anotaciones. Otro aspecto destacable es cómo nos sentamos, debemos guardar una posición de atención. De esta manera vamos a llegar mucho mejor a la entrevista", opina.Un arte
Los especialistas consultados coinciden en que la interpretación del lenguaje surge de la sumatoria de indicios.
"El análisis de una conversación depende ciento por ciento del contexto. La comunicación no verbal, si bien se basa en estudios científicos, como toda interpretación y ciencia hermenéutica, es un arte. Es decir, que la intuición juega un papel fundamental", opina Rulicki.
Décadas de estudios sobre la materia permitieron evaluar y generalizar el significado de determinadas posturas. A continuación, algunos consejos para tener en cuenta:
* En una charla, conviene alternar la mirada; se pueden realizar algunas en forma general y mirar a los ojos cuando uno contesta. "Pero tampoco todo el tiempo y sin exagerar la fuerza en la mirada porque puede resultar intimidatoria y hasta malinterpretada", ejemplifica Rulicki.
* Es conveniente no cruzar los brazos, ya que genera una barrera entre los interlocutores.
* El tema de los lugares también es importante. "Si tenemos una entrevista y nos dejan esperando solos en un salón evitar siempre sentarse en las cabeceras, ya que ese lugar está reservado para los directivos. Si hay varios sitios, buscaremos estar a la derecha o a la izquierda de la cabecera, y evitaremos dar la espalda a la puerta de entrada al recinto", explica el antropólogo.
* "Debemos practicar mucho para que los gestos que realizamos vayan destacando nuestras expresiones. Para empezar, es conveniente sacarse las muletillas gestuales, por ejemplo, refregarse las manos; se interpreta como desentenderse de lo dicho; tampoco aplaudir, porque es una falta de respeto al auditorio", asegura Saráchaga.
* Para practicar, el espejo es el mejor aliado. "Ejercitemos frente al espejo aquello que queramos decir y prestemos atención a cómo se mueve nuestro cuerpo. De a poco corrijamos cada detalle. Para esto hay una sola receta: practicar, practicar y practicar", agrega Saráchaga.
* El lenguaje gestual debe coincidir con el mensaje verbal que se intenta transmitir. "Evitar actitudes que generen desconfianza o distancia con nuestro anfitrión, como taparse la boca al hablar, o mirar el reloj", ejemplifica.
* Mover rítmicamente el pie o tamborilear son signos de impaciencia. Otros: si una persona se toca mucho la cara, se rasca la nariz, eleva una ceja con el dedo, se rasca el cuello, por ejemplo. Además, si se arregla y toca la vestimenta eso también es una señal de extremado nerviosismo.
* Cuando se intenta explicar algo es importante que las palmas queden abiertas hacia la otra persona. "Es un gesto básico que nosotros hacemos espontáneamente cuando tenemos la intención de comunicarnos con el otro", concluye Rulicki.
Area académica
Lo cierto es que universidades, e incluso empresas, se preocupan por entender lo que dice el cuerpo. "Las compañías se interesan por este tipo de comunicación, ya que buscan la congruencia en la comunicación, entre lo que se piensa, siente y dice, y cómo se expresa", opina Martín Sandoval, director de Ms Coach Sandoval.
"El avance de los medios de comunicación, los cursos de oratoria y la difusión de estos temas por Internet hacen que nuestros interlocutores estén más al tanto de estos temas y sepan decodificar el lenguaje corporal. Los libros sobre la temática forman parte de la bibliografía obligatoria de carreras como Recursos Humanos, Comunicación Social y Relaciones Públicas", sostiene Saráchaga.
Según precisa el especialista, la comunicación no verbal puede ser el mejor aliado o el peor enemigo.
"Lo importante es tomar conciencia del tema y después tratar de mejorar. Es común que quienes asisten a cursos de oratoria tengan problemas con el manejo de las manos. Pero va mucho más allá de eso. La forma en que miramos a nuestros interlocutores, la manera en que nos paramos, son todos indicadores que pueden hacer fracasar una presentación, una reunión de trabajo o una entrevista laboral", agrega.
"Los programas de oratoria fueron diseñados para mejorar las habilidades de estudiantes, profesores y maestros de todos los niveles de la enseñanza; políticos y profesionales, o empresarios de todas las áreas, en especial ejecutivos de ventas, marketing y relaciones públicas. Es decir, todas aquellas personas que habitualmente necesitan realizar presentaciones orales", añade Saráchaga.
Rulicki explica que la capacitación en comunicación no verbal es una industria en Estados Unidos. Un poco menos, pero también importante, en Europa. "El comportamiento en la cultura anglosajona y norteamericana es racional; es decir, debo comportarme de la manera más apropiada y más conveniente . En cambio, el ideal de justificación del comportamiento de la sociedad latina es la emocionalidad: me expresé así porque lo sentí, y con eso estoy justificado", precisa Rulicki.En seguridad
Según explica Rulicki, en EE.UU. la capacitación no verbal es una de las herramientas más utilizadas para control de aeropuertos y de fuerzas de seguridad.
¿Qué entrenan? Lo principal es la expresión facial de las emociones básicas, porque éstas son universales y significan lo mismo en todas las culturas. "Se entrena la capacidad de percibir microgestos. De esta manera, puedo descubrir si la expresión facial de un rostro de una persona es verídica o es una máscara", concluye.
Sofía Corral

Fuente: www.intramed.net

martes, 6 de enero de 2009

Mensaje del 1º de Enero De La Fundacion de Artistas Discapacitados

Nada vuelve hacia atras, todo continúa el interminable camino hacia adelante, hacia nuevos y cambiantes horizontes, hacia la ineludible meta que develará todo...
Nuestro deseo es que mientas tanto nos demos cuenta de que la vida nos pone una multiplicidad de sus formas para agudizar nuestra atención y percepción para enriquecer nuestro ser y tengamos acciones acordes a lo esencial de la vida...
Que nuestros corazones se abran sin temores y expresemos la nobleza natural del que ama y tengamos mayor comprensión y amor para con nosotros y nuestros semejantes...
Que nuestras mentes no sean escollos para acercarnos a un otro, que no discrimine, ni divida, ni ponga límites ni fronteras y quede quieta para poder tener una visión más amplia y vivir en plenitud...
Que las situaciones y vivencias las vivamos sin memoria ni recuerdos aún siendo similares a otras, ya que la magia de la vida están en "tener amnesia en el justo momento y provocada a voluntad".
FUNDACIÓN ARTISTAS DISCAPACITADOS
Matheu 1725, 15° "2" -
(C1249AAK)Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (054) (011) 4941-2323

Algunas reflexiones sobre el silencio

Por Dr. Manuel Matarrita (desde Costa Rica).

La música, nos indica el diccionario, es el “arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.” [1] A quienes día a día participamos en el aprendizaje y ejecución de la música de los grandes maestros, o a aquellos que se dedican a la invención de nuevas obras musicales, se nos enseña sobre la importancia de cómo crear y/o recrear esos sonidos. Se nos habla de las teorías de armonía y contrapunto que rigen tales combinaciones sonoras y de las diferentes pautas estilísticas que debe encerrar la ejecución de una obra musical. Así el intérprete, que no es más que el medium entre el compositor y el público, se ocupa de brindar una versión persuasiva de una determinada composición, que pueda calar en el plano emocional de quien la escucha. Pero rara vez se nos hace ver el papel fundamental que juega el silencio dentro del marco conceptual y expresivo de una obra musical. Si la música es una especie de sintaxis sonora que necesita ser descifrada para ser ejecutada, ¿qué papel juega el silencio en el desarrollo de tal cometido?

El silencio como base de la creación musical

Dice una máxima pitagórica: “Si se os pregunta: ¿qué es el silencio?, responded: la primera piedra del templo de la filosofía." Si aplicamos este aforismo, y además coincidimos con Stravinsky en que la creación musical -o el “fenómeno musical” como él lo llama- es resultado de un proceso de especulación, esto es, de una especie de filosofía creativa, podremos convenir en que el silencio es el punto de partida de ese proceso. [2] La creación musical reside en el acto de poblar un vacío sonoro existente con una combinación lógica de sonidos, primero en un plano abstracto y luego a nivel físico y sensorial. Si entendemos al silencio como nuestra tabula rasa, equivalente a lo que sería el lienzo incoloro para un pintor, o un terreno sin construir para un arquitecto, nos debe llamar la atención la definición que la Academia da al término silencio como “falta de ruido” o “pausa musical”.[3] Esta enunciación plantea intrínsecamente que el sonido es un estado preliminar. Por tanto, al explicar el concepto del silencio en sentido consecuente y negativo, casi peyorativo (puesto que la descripción del diccionario denota ausencia e interrupción) invalida al silencio como estado natural. ¿Cabría entonces más bien definir al sonido -y por ende a la música- como la “ausencia de silencio”?

Ahora bien, sabemos que el silencio absoluto no existe. Recordemos por ejemplo la teoría ya milenaria según la cual los cuerpos celestes en el universo producían sonidos que, al combinarse, producían lo que los antiguos griegos música de las esferas, y que siglos más tarde Boecius en Roma denominaría música mundana. Estas vibraciones bajo las cuales se rige el orden divino del cosmos, de acuerdo a esta tesis, son imperceptibles para el oído humano. Sin embargo, esa clase de música no es la que nos ocupa aquí. No es sino hasta entrado el Renacimiento en el que el vocablo música comenzó a referirse exclusivamente al arte de ordenar los sonidos a voluntad y de acuerdo a cánones preestablecidos, tal como lo entendemos en nuestros días. Música, en el sentido estricto del arte, se refiere a una fuerza creativa cuyo resultado final aspira a una materialización sonora. Stravinsky afirma:

Permítanme tomar el ejemplo más banal: el placer que experimentamos al oír el murmullo de la brisa entre los árboles, las ondas de un arroyo, el canto de un pájaro. Todo esto nos satisface, deleita y divierte. Incluso podríamos decir: ¡Qué hermosa música!... Estos sonidos naturales sugieren música, pero no son música en sí mismos... Son promesas de música; se requiere de un ser humano que sea sensitivo a las voces de la naturaleza, desde luego, pero que además sienta la necesidad de poner estos sonidos en orden y que tenga una especial aptitud para lograr esta tarea. [4]

Desde luego, muchas y muy diversas son las opiniones sobre música y silencio. En su libro “The Concept of Music”, Robert Maconie nos ofrece su visión sobre la naturaleza primordial del silencio. A su juicio, éste es una condición imprescindible y esencial para el fenómeno musical:

El silencio, como la Naturaleza, es incansable e invencible: por más grandiosamente que ejecutemos un sonido, el silencio le invadirá y lo cubrirá inexorablemente. Si el silencio es retenido, el sonido debe ser constantemente renovado. Pero si el sonido no tiene la posibilidad de morir, no tendríamos tampoco la posibilidad de repetirlo, o aún mejor, de reemplazarlo con otro sonido diferente. Sin el silencio, no podría haber música. [5]

El compositor japonés Toru Takemitsu, aunque también reconoce en el silencio un punto de partida esencial, encuentra que es territorio frágil en la realidad del ser humano. La creación musical (por tratarse de un “arte cronólogico”, en términos de Stravinsky [6]) funciona como un antídoto existencial. Si una de las cualidades primordiales de la música es la de “conmover la sensibilidad” como señala la definición del diccionario, la música es el medio para elevar al ser humano y transcender el abrumador silencio:

El temor al silencio no es nuevo. El silencio rodea al oscuro mundo de la muerte. Algunas veces el silencio del vasto universo se cierne sobre nosotros envolviéndonos. Hay el intenso silencio del nacimiento y el quieto silencio del retorno a la tierra. ¿No ha sido el arte la rebelión de la criatura humana contra el silencio? Poesía y música nacieron cuando el hombre profirió un sonido, resistiendo al silencio... Confrontar el silencio produciendo un sonido no es una forma más de verificar que existimos. [7]

El silencio en la estructura musical

El teórico musical Edward T. Cone distingue en el silencio un elemento determinante de la forma musical. [8] En su ensayo “The Nature of Musical Form”, Cone sostiene que existen dos diferentes tipos de obras musicales. Por un lado están las composiciones concebidas para ser simplemente oídas (por ejemplo, la música ambiental en un restaurante o en una iglesia). En otro sentido está la música para ser escuchada, es decir, aquélla que por su contenido intelectual y emocional necesita irremediablemente de un receptor que la aprecie y la reciba. Dentro de esta categoría se encuentran las obras compendidas dentro de lo que comúnmente llamamos “música culta”. La principal característica de estas obras, afirma Cone, es su delimitación en el tiempo; es decir, las piezas deben tener un comienzo y un final para que puedan encerrar un contenido lógico. El silencio es justamente el elemento determinante. Lo que define y permite apreciar el contorno de una escultura es el espacio vacío a su alrededor: de forma análoga, el inicio de una obra musical, por definición, precisa de la existencia de un silencio preliminar, y el indicativo de que ésta ha llegado a su desenlace no es otra cosa que un espacio de silencio. [9]

Aunque el postulado de Cone puede ser bien aplicado a la vasta mayoría de la “música culta”, compositores en el siglo XX llevaron este concepto al límite de las posibilidades y rompieron con el paradigma. La obra Vexations (Fastidios) de Erik Satie (en realidad concebida aún a finales del siglo XIX, 1893) propone la repetición ininterrumpida de un fragmento musical. Es probablemente el primer intento serio en alcanzar la sensación de atemporalidad en una obra musical, presagiando de alguna manera el movimiento minimalista de mediados del siglo XX y la música experimental de Cage. No obstante, las instrucciones dadas por el propio Satie para la ejecución de la obra curiosamente reconocen en el silencio la noción de piedra fundamental: “El motivo debe tocarse 840 veces sucesivamente, es recomendable prepararse uno de antemano, en el más profundo silencio, mediante serias inmovilidades.”
ERIK SATIE: Vexations

Quizás sea John Cage el compositor que más profusamente se ha referido al silencio como materia prima de la estructura musical. Es bastante conocido su experimento con la celebrada “composición” 4´33. En ella, el ejecutante, un pianista, debe permanecer 4 minutos y 33 segundos “en silencio” hasta completar los tres movimientos de la obra. Cage no plantea un simple vacío sonoro de casi cinco minutos; por el contrario, pretendía que fueran los sonidos ambientales los que crearan el fenómeno musical, de manera natural y aleatoria. Esta composición deroga el concepto formal expuesto por Cone, puesto que el silencio ya no es el factor que define los límites de la obra. La apreciación de Cage sobre la estructura musical va más allá:

Si la música es concebida como un objeto, entonces tiene un inicio, una mitad y un final, y uno puede sentirse bastante confiado porque está medida en términos de tiempo. Pero cuando la música es un proceso, las medidas de tiempo se vuelven menos significativas, y el proceso mismo, incluyendo la noción de “Cero Tiempo” (es decir, no tiempo del todo), se convierte misterioso y eminentemente útil. [10]
John Cage
De Cage pasamos a la contundente posición de Milton Babbitt, quien considera que para que la música pueda evolucionar como arte y como ciencia debe deshacerse de todo vínculo con el público. Al igual que Cone, Babbitt divide la música en dos clasificaciones, pero no lo hace de acuerdo a su estructura, sino de acuerdo a su valor artístico. Así pues, encuentra que existe música “buena” y “mala”. Considera que la evolución de la música “buena” ha llegado a un alto grado de complejidad, y que solamente los especialistas en la materia pueden entenderla. Puesto que este tipo de música evolucionada no es en medida alguna un artículo de consumo, no resulta pues crucial en el cometido final de una obra musical si existe alguien que la pueda escuchar. Así expresaba Babbitt en 1958:
La divergencia sin precedente entre la música seria contemporánea y sus oyentes, por un lado, y la música tradicional y sus seguidores por el otro, no es accidental y probablemente, tampoco transitoria. Más bien es el resultado de medio siglo de revolución en el pensamiento musical, una revolución cuya naturaleza y consecuencias se pueden comparar solamente, y en muchos aspectos de cerca, con la revolución del mediados del siglo XIX en la física teórica. El efecto inmediato y profundo ha sido la creación de una necesidad en el músico instruido de reexaminar y poner a prueba los mismos fundamentos de su arte. Lo han obligado a reconocer la verdadera posibilidad y la vigencia de alternativas que alguna vez fueron reconocidas como absolutos musicales. [11]
Desde esta óptica, el silencio como parte de la estructura musical ya no tiene relevancia alguna, puesto que no interesa si la música llega o no a ser escuchada. Al no permitir a esta música “evolucionada” emerger más allá de ese plano de abstracción pura, ¿no significa esto condenarla al más absoluto silencio?
Naturalmente, no es la mayoría de los compositores del siglo XX y XXI los que han adoptado una posición tan radical. Otros más bien, como Sofia Guibadulina, Arvo Pärt, John Taverner y el mismo Cage, por nombrar algunos, han buscando un profundo acercamiento a la espiritualidad por medio de la creación musical, desde las raíces ortodoxas cristianas hasta el budismo zen. Y el silencio es piedra angular de esa búsqueda. En palabras de Cage “no puede ser correcto hacer música que no se estructure desde las puras raíces del sonido y del silencio.” [12]
[1] Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Vigésima segunda edición. Versión en línea [http://www.rae.es]

[2] Véase: Igor Stravinsky. Poetics of Music (Cambridge: Harvard University Press, 1942).

[3] Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

[4] Stravinsky, 23. Traducido por el autor.

[5] Robin Maconie. The Concept of Music (Oxford: Clarendon Press, 1990), 66. Traducido por el autor.

[6] Stravinksy, 28.

[7] Toru Takemitsu. El Diaro de un Compositor. Citado en Flora Elizondo. “El músico compositor y el proceso creativo.” En Revista Escena, Vol. 46, No. 23 (San José: Universidad de Costa Rica, 2000), 103.

[8] Edward T. Cone. “The Nature of Musical Form”. En Musical Form and Musical Performance (New York: W. W Norton, 1968), 11-31.

[9] Insto al lector a que en futuras audiciones de obras musicales, ya sea en grabaciones o conciertos en vivo, o bien al ejecutante a la hora de presentarse en público, tome una mayor conciencia de esos espacios silenciosos previos y posteriores a la música en sí, y advierta si experimenta un cambio en la manera en que se desarrolla el “fenómeno musical”.

[10] John Cage, entrevista con Roger Reynolds (1962). En Elliot Schwartz, ed. Contemporary Composers on Contemporary Music (New York: Da Capo Press, 1998), 340. Traducido por el autor.

[11] Milton Babbitt. “¿A quién le importa si usted escucha?” Reproducido en Gilbert Chase, ed. The American Composer Speaks (Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1968), 236. Traducido por el autor.

[11] Citado en Elizondo, 104.

_________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

Chase, Gilbert, ed. The American Composer Speaks. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1968.

Cone, Edward T. Musical Form and Musical Performance. New York: W. W Norton, 1968.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Vigésima segunda edición. Versión en línea [http://www.rae.es]

Elizondo, Flora. “El músico compositor y el proceso creativo.” En Revista Escena, Vol. 46, No. 23. San José: Universidad de Costa Rica, 2000, 93-104.

Gaarder, Jostein. El Mundo de Sofía. Barcelona: Ediciones Siruela, 1995.

Maconie, Robin. The Concept of Music. Oxford: Clarendon Press, 1990.

Marco, Tomás. Historia de la Música Occidental del Siglo XX. Madrid: Editorial Alpuerto, 2003.

Schwartz, Elliot, ed. Contemporary Composers on Contemporary Music. New York: Da Capo Press, 1998.

Stravinsky, Igor. Poetics of Music. Cambridge: Harvard University Press, 1942.

Archivo del blog

Blogs que invitamos visitar

Etiquetas

"El Arte Secreto de la Música" "el Arte Secreto del Actor" "El Arte Secreto de la Música" 1900 abrazo acción acoso escolar actividades inclusivas actor actriz ahora ajna Alex Bellos alex de cotte Alex en el país de los números Alvaro Pastor amistad amor andanzas Andre Stern Andre Villiiers Andres Alcantara Andrew Wyeth anécdota Angels Ankit Tiwari anne sullivan Año Nuevo apoyo appel Appelsinpiken arbol area del movimiento área del movimiento Arien Arno Stern Arrancame la vida arte arte down arte japones arte oriental arte terapia arte urbano arte y discapacidad arte y poesía artes en la infancia artes plásticas artista artista ciego artista plástico Así que pasen cinco años asociación cultural capacitarte atreverse audio Audio Post audioblog audiolibros audiopost ausencia autoayuda autoconsciencia ayuda azucena garcía baja visión Balzac bastón verde baterista BEE Movie beethoven belleza interior berna beso bianche nuvole bibliografía biblioteca virtual Blade Runner blindsight blog de oro Blog Escritos para despertar borges Brahma Kumaris braille breve narración breve relato para escuchar Bullying Busca tu elemento cambio campo de trigo y cipreses canto capacidad capacitación no verbal cassia eller casting Catarata Cautiva cautiva en la jaula imposible cautivo cautivos ceguera Centro de Teatro Ciego Cézanne Chanter chavin Chile Christian Christina Olson Christina's World ciego ciego invidente ciegos ciencia cine cita clarissa pinkola estés Claude Monet Claudia Canetti compartir comunicación no verbal comunidad Con textura de Luz concurso conferencia confiar conflicto Confucio confusión contar convocatoria corrupción costo social cotidiano creación musical creatividad creativos crisis crisis cardiaca Cristina Castrillo cristina oyarzabal Cuento cuentos DALE AL AIRE damnificados Daniel Mordsinzki daniel perez danza Danza de una Tristeza Cautiva danza mobile dar decidir Delirious deporte y discapacidad deporte y terapia deportes para discapacitados deportista paraolimpico depresión descarga gratis descubrir deseos diagramas táctiles Días de Santiago dibujando sueños dibujo dirección discapacidad discapacidad intelectual discapacidad visual discapacitado discapacitados disciplina discriminación diseño webs dolor en el alma Dorantes Douglas Sirk downloads Duchamp duelo ecología Eddy Levin eduardo salvador educación Einstein El aire y los sueños el bien del silencio El elemento el olor de la guayaba emociones empatía enlaces relativos a la fotografía entre cautivos entregarse entrenamiento vocal equipaje Eric Shrody Erik Weihenmayer Ernesto Sabato Escher escribir escritor escuela dinámica y terapia de la risa escultura espacio vacio espectador espera esperanza estar decidido Estética estudiantes etcétera Eugenio Barba eulogio blasco lopez eva fominaya Eva María Delgado Everlast Every little thing exposición extranjero Fantasía Federico Garcia Lorca federico germán puchel felicidad física Florent Pagny Forch Formato Daisy fotografía Foxconn François Vallaeys Franz Kafka fundacion de artistas discapacitados fundación de artistas discapacitados fundación igualarte fundación síndrome de down Gabrien Garcia Marquez Gaston Bachelard Gaza gestos Gianmarco Gillian Lynne Giverny goya gratuitos Grotowski guía para visitar Roma haiku Halomot hellen keller heridas abiertas hijos hipoacusia historia Hombre examinando una puerta homeschool honestidad humor Idan raichel Project If Ignasi Tarrasa imágenes imaginación Impresionismo In a box In un 'altra vita inclusion información Inocente instantánea instante instantes intención invidente invitación Isidoro Blaisten Israel Jackson Pollock Jacques Roubad jaula imposible Javier Sologuren Jean Dubuffet Jean Ipoustéguy Jean Pierre Magnet jesus rivas John Berger John Cage John Everett Millais John Keats Jorge Amado Jose Santos Sinisterra Jostein Gaarder Jostein Gardeer Juan Miguel Ramos Plazoleta Julia Varley karate karate para discapacitados Karen Blumenthal Ken Robinson Kris Daza Kris Daza Angulo L'Orangerie La Joven de las naranjas La Resistencia La Tierra de Cenizas y Diamantes Le Therapeute lengua de señas lenguaje corporal ley leydi barrena Libro de las odas liebimoi Lilla Vabot Perry Lima limites literatura literaura oriental Liu Wei lluvia locura Los Amantes los brazos largos del arte lucha Lucio Fontana Ludovico Einaudi Luis d'Òrieux Luis Gruss Luis M. Irihuela Luis M. Iriuela madre mágico magnificadores Magritte mamá mamá ballet Manuel Cruzado Manuel Pantigoso marcela baubeau Marguerite Duras maría cruz garcía rodera Maria jesus herreros de tejada perales maria laura murga Martha Graham maximilien bruggmann memoria Mia Lu Michael Nyman Michel Tournier Michio Kaku miedo mirada Mirada de Haití moi momentos Monet motivación Mozart Mujeres que corren con Lobos mundo museo Museo Casa Pedrilla música musica accesible música criolla musica para sordos musicoterapia narración narración de cuentos narrador Naruto natacion navidad neblina Nenúfares néstor de luca Niels Bohr nieve niños Nix nostalgia Notas de café porteño novela nuevas tecnologías números obra acabada Odin Teatret oftalmología oido oir Olga Guillot olivia castro cranwell olvido ONCE oratoria Orobroy Oscar Lopez Pablo Picasso paginas webs amigables palabras Palestina parálisis paralisis cerebral partida PASE Pasión Patricia Pellizzari Paul Gaugin Paul Valery pedagogía Pelonguini pensamiento pensamientos Perú Phantom Schmerz Philippe Lanthony pianista piano Picasso Pilar Sordo Pina Bausch pintar como juego pintura pintura infantil Pirkei Avot placer podcast poema poemas poesía poesía en audio poesía japonesa poesía para escuchar poesía para poetas poeta poeta ciego poetas polio posibilidad posponer preguntas presencia proceso creativo propuesta puertas puntualidad Put Your Lights On Quelque chose noir Raimund Hoghe Ray Charles reaölidad recibir recuerdo recuerdos recursos reencuentro reflejo reflexión reglas remordimientos respeto responsabilidad RetratandoSuenos ricardo gallardo Richar Oribe risoterapia Robbie WIlliams Robert Rauschenberg Roland Barthes Roma sabiduría Salvador Dali Sandro Santana sara lopéz Saul Steinberg savoir aimer secreto seguridad sentimientos sentimientos palabras ser Shinichi Suzuki silencio simon schama Síndrome de Charcot Marie Tooth sindrome de down socrates Solace soledad sonrisa sordera sordo sordociega sordos Soundtrack Steinberg Stephen Powers Steve Jobs Steve Powers sueños Sugizo suicidios sun raha hai na tu susanna tamaro Synchronicity Talmud Tanatos Polaco Teatr Laboratorium teatro Teatro Danza teatro para ciegos técnica teatral TED terapia Tercianas Oníricas ternuras terremoto testimonios The Blind Girl The golden mean gauge The Museum of Modern Art The snow prelude N° 15 Theodos Lipps think different tiempo Tim Roth trabajo vocal tregua tuberculosis osea turismo en Roma turista unschooling uruguay Valerie Constantin valor vals Vanessa Mae viaje Victor Emilio Granados Calvo vida video video post Vilmar Braga Vincet Van Gogh visión visitas voz Wendy Beckett western y se llama Perú Young-Ha Kim Yukio Mishima Zambo Cavero

Acercándonos a quienes hacen de la discapacidad, una fuente de motivación...

Erik Weinhenmayer
Deportista invidente, escaló el Everest, hasta llegar a su cima

Erik tiene 36 años, quedando completamente ciego a los 13 años. Sin embrago, la ceguera no fue un impedimento para llegar a ser uno de los atletas más exitosos del mundo. Dentro de las actividades que practica podemos destacar: esquí, parapente, bicicleta y escalador, logrando llegar a la cima de las llamadas "7 cumbres más altas del mundo", entre ellas el "Everest", quién lo conquistó un día 25 de mayo del 2001, convirtiéndose ello en un hito histórico...."primer deportista ciego llega a la cima de Everest". Erik no solo práctica deportes sino que también se ha dedicado a escribir, "Touch the Top of the World ("Tocando la cima del mundo"), su primer libro, fue traducido en cinco idiomas, vendiendo más de 200 mil copias. El arte de la escritura le quedó gustando, hoy se ha embarcado en su segundo libro "Climbing Blind" ("Escalando a Oscuras"). Su fama y reconocimiento han traspasado fronteras, además, que su historia sirve de ejemplo y motivación tanto para personas ciegas y videntes.

Algunos fragmentos de una entrevista:

P - La magnífica vista en la cima de una montaña es la mayor recompensa para los montañistas. ¿Por qué escalas si no puedes disfrutar eso?
R - La gente siempre trata de subir un cerro de la manera más difícil posible, por lo tanto buscan mucho más que la vista. Yo escalo porque me divierte averiguar cómo llegaré a la cima. Con respecto a la vista, yo percibo lo que pasa arriba a través de mis manos y oídos. Cuando estoy escalando, siento las rocas y el hielo en mis manos, el terreno bajo mis pies y la emoción en mi cuerpo que me genera el poder moverme por mi cuenta.

P - ¿Es más difícil enfrentar la montaña o la gente diciendo que no lo lograrás?
R - A veces, la peor parte de escalar es superar tus propios miedos y las dudas sobre ti mismo. La gracia está en encontrar el equilibrio entre el miedo y la esperanza, sin dejar que las críticas cambien tu percepción de las cosas.

P - ¿Intentas probar algo con todo lo que haces?
R - No lo pondría así. Yo no intento probarme, sino que me da pánico no hacer nada con mi vida, no encontrar el potencial que tengo y el que tienen otros.

P - ¿Y cuál será el próximo desafío a vencer?
R - Lograr que otros ciegos descubran su potencial . En muchos países subdesarrollados, donde no hay muchas oportunidades, los no videntes quedan a un costado del camino. Acabo de volver de Tíbet, donde llevamos a seis niños ciegos a escalar. Los llevamos hasta casi 7.000 metros y creo que es lo más alto que ha llegado un ciego, además de mí. Fue un viaje muy bonito y creo que les abrió algunas oportunidades, por lo menos para que piensen acerca de su propio futuro en términos de lo que puede hacer un ciego.


Diario EL MERCURIO, Chile. Revista En Viaje. (5 de Diciembre 2004.)