"DALE AL AIRE" es el nombre de un muy especial proyecto musical (pop/fusión/flamenco) accesible para sordos.
Son los diseñadores de la "Guía de cómo hacer música accesible" junto con el Ministerio de Cultura y la Confederación de Personas Sordas de Madrid.
Han estado de gira por doce años por casi toda España.
Es momento que los veas en acción!
Seguro que te gustó y aquí puedes ir por más.
¡Apoyemos este proyecto!
Están en busca de mecenas para lograrlo, tú puedes ser uno de ellos, quedan tan sólo 36 días para hacerlo.
El tiempo se nos escurre entre los dedos. Atrapemos este sueño y hagamos realidad.
Visita su blog para conocer más detalles.
Con tu aporte van a poder grabar tres nuevos temas, remasterizar ocho de sus mejores canciones y elaborar una hermosa presentación del disco en un tiraje de 1000 copias.
¡Música para TODOS!
Mi favorita: "Lo que tu quieras ser".
El sueño de "DALE AL AIRE" es de muchos, muchísimos más.
Visita su blog, difunde su sueño, que también es una forma de apoyarlos.
"DALE AL AIRE" ... Dale.... Dale... Dale!
https://www.verkami.com/projects/15413-dale-al-aire-lo-que-la-vida-te-da
Arte y discapacidad (poesía, música, teatro y pintura)
Un blog publicado por artistas con y sin discapacidades, que sólo pretenden animar a otras personas discapacitadas o no, a crear y curarse a través del arte.
lunes, 5 de septiembre de 2016
viernes, 19 de agosto de 2016
martes, 26 de julio de 2016
La bestia del tinte escarlata - Poesía para escuchar
El zoo de las puertas abiertas
el zoo sin rejas
tiene una bestia enferma
que sabe del lenguaje de los hombres
Y lleva bien
el disfraz de
ser humano
No tiene corazón
quizá le fue arrebatado
o fue devorado
quizá nació así, enfermo
necesita de cuidado.
Atormentado
en su infierno
ha teñido de alarmante escarlata
una morada
y luego otra
y otra
y se ha entregado
pero se escapado
y luego perseguido y rodeado
ha sido doblegado
pero ha vuelto a escapar
y encubierto
una vez
y otra vez
una y otra vez
ha salido de caza
hambriento de presa.
En el zoo sin rejas
sufren de amnesia
alimentan la bestia
de una y mil maneras
la hacen crecer
y su hueste prolifera, cuanto más se intenta
acabar con ella.
No sabe de fronteras
con garras de injusticia
metalizadas y encauchadas
Va destruyendo
tiñendo hasta las redes
de temible escarlata
Oh bestia salvaje
en cuerpo de hombre
con voz de hombre
has olvidado
ya quien eras
No hay domador
que pueda contigo
nos dicen
no hay cazador salvador
temen
Has devorado
todo el odio saqueado
todo el odio sembrado
todo el odio inventado
En algún escondrijo
de tu alma
aunque partida
recuerda
que alguna vez
no hubo ningún zoo
que alguna vez
no hicieron falta rejas
recuerda
en algún escondrijo de tu alma
aunque partida
sabes
sabes bien
que no todo es escarlata.
Nix
sábado, 23 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
jueves, 16 de junio de 2016
Para leer y mirar ...aunque no puedas ver - Número I
Ella: Todo es tan obvio
(En tanto que el silencio sólo conducía su mirar
que divagaba sin encontrar donde apoyarse) Ella no quería buscar explicación, sólo había llegado allí, llevada por una intuición (muy raro en ella).
Ella: Mañana
cuando pase la lluvia
Ella: Llegará
quien ... falta...
En la fotografía el cielo cubierto de nubes dejando entrever el azul de su esencia. Solemos olvidar que el cielo también "se viste" y que a veces, nos esconde su belleza. |
LiebiMoi
Fotografias: Kris Daza
Post para leer y mirar aunque no puedas ver.
¿Buscas poesía para escuchar? Visita "El cuarto oscuro - audioblog"
Etiquetas:
arte,
ausencia,
esperanza,
fotografía,
Kris Daza,
liebimoi,
lluvia,
Ludovico Einaudi,
palabras,
pensamiento,
poesía,
poesía para escuchar,
silencio,
The snow prelude N° 15
viernes, 28 de agosto de 2015
Siguiendo los pasos de Narda por Roma I
Esta vez, Narda nos comparte parte de su diario de viaje y nos deja acompañarla en sus andanzas por Roma...
4:00 am marca el reloj con su despertador musical una canción hermosa
Hay que estar a las 5:53 am en la estación. La ilusión hace que levantarse no sea tedioso. Hay que dejar a las plantitas regadas, tomarse un buen café y preparar un buen bocadillo para las próximas horas en el tren. En el bolso de mano llevamos un libro, unas tarjetitas para estudiar hindi, el tablet cargado y su cargador, audifonos y una libretita de notas. A veces es mas lindo escribir a mano que directo sobre el tablet. Una nunca sabe. Hay que hacer dos transbordos, y aunque va a durar casi nueve horas hay planes de llegar dejar los bolsos refrescarse y salir a disfrutar el atardecer y parte de la noche romana. En el tren, del último tramo, tengo como compañero a un niño juguetón ...
Al llegar siendo un
mediodía de agosto el calor se hace sentir.
La estación es
enorme como el de las grandes capitales, pero quizá esta luce un tanto más
caótica, entre las renovaciones, ampliaciones y mejoras que le están haciendo.
Hay policías en
grupos controlando a simple vista algo, que sólo ellos saben qué es. Tan sólo
saludan o miran en silencio.
El viaje, se ha podido planear con apenas
una semana de anticipación. Es que la vida siempre fue así con ella. La toma
por sorpresa y eso le gusta. Ya tiene idea de lo que quiere ver. De cómo tiene
que hacer. Pero la idea y los mapas o planes guía que puede tener son una cosa,
ahora está allí y hay que dar los primeros pasos.

Justo en frente al terminar el larguísimo
anden, hay un quiosco, sabe que allí debe conseguir un Roma PASS por 72 horas,
así puede viajar en los autobuses, metro o trenes en Roma libremente. Este PASS
también tiene una tarjeta con información de los lugares donde puede adquirir
descuento solo por mostrarla y además le da derecho a dos tickets de entrada a
museos. No hay lugar a confusión o engaño, el PASS viene sellado con una
etiqueta con un código de barras. Por si fuera poco viene con un mapa de la
ciudad de Roma, que abarca los monumentos más conocidos a visitar y además una
breve información sobre cada museo o lugar a visitar al reverso.
Ahora había que seguir las indicaciones
que tenía para llegar al hotel, tomando el metro. El hotel lo eligió por
internet, en función del precio y la facilidad que tenía de llegar a los demás
lugares. La mayoría elige uno cerca de una estación de metro. Ella se guió por
la distancia al Vaticano. Porque sabía que para visitar lo más que pueda en un
día aprovechando el pase, hay que estar allí y visitar primero los Museos del
Vaticano (vale estar atento a la explicación de la entrada para que no te
pierdas de visitar ninguna ala, esto te puede tomar hasta la tarde, pero allí
hay una cafetería y los precios son accesibles si pides un menú sencillo), con
algo de suerte puedes llegar a la Sixtina, ( los discapacitados tiene muchas
facilidades en los museos), luego la Basílica, y por último Las Catacumbas que
cierran a las 5pm. Hay que conseguir la entrada a la Sixtina y Museos Vaticano
en el primer turno.

La entrada se puede comprar por internet en la web del Vaticano,
link Museos. Se paga siete euros más, pero vale, el tiempo que se gana. De lo
contrario quedan unas dos horas de colas en total antes de ingresar. Y en Roma
es valioso el tiempo. Hay tanto para ver. Que cada hora perdida es un monumento
que no podrás ver. Por agua no te preocupes. Lleva siempre una botella vacía
que podrás llenar siempre en cualquier pileta que encuentres en la ciudad. Esta
demás decir que en los museos no puedes ingresar con alimentos ni bebidas. Y
que si vas al Vaticano, para evitar después la compra de pañuelos, pareos o
ponchos improvisados. Debes ir con los hombros cubiertos y pantalones o faldas
hasta debajo de la rodilla. Recuerda que si no eres cristiano, vas a un lugar
considerado sagrado por los cristianos, por tanto hay que vestirse
apropiadamente para la ocasión.
"Antes de llegar al hotel me dí un salto
hasta las sugerencias que considero importantes para poder aprovechar super
bien el tiempo de tu estadía en Roma, donde la noche incluso se hace propicia
para visitar los monumentos ya que adquieren otra belleza con la iluminación."
Vista nocturna de la Columna de Trajano |
El hotel en que se alojó es uno situado
tan sólo a una parada del ingreso a ciudad del Vaticano con bus. Pasan dos
líneas que te llevan a la Plaza Venecia, desde donde puedes conseguir buses para
todos los lugares importantes a visitar de Roma e incluso para la estación
central de trenes.
Vista diurna de la Piazza Venezia |
Vista nocturna de la Piazza Venezia |
![]() |
Dirección del hotel, teléfono, fax e e-mail. La web al momento no estaba vigente |
El hotel costaba por
noche muchísimo más barato que un hotel en el mismo centro de Roma, que es por
lo común lo que se suele buscar. No era un hotel lujoso pero era lindo,
tranquilo, está en buen estado, con buen mantenimiento, muy limpio, con toallas
impecáblemente blancas, muy buena atención, muchas medidas de seguridad. Y
aunque el desayuno no está incluido puedes tomarlo en el hotel a un módico
precio.
Para los que hacen una peregrinación vale decir que el hotel cuenta con
una capilla en el último piso donde hay misas a las 7:00 interdíario. Que más
se puede pedir?
El hotel en cuestión
se llama Domus Aurelia http://hotel-domus-aurelia.rometravelhotel.com/es/
![]() |
Como llegar al hotel con auto, desde el aeropuerto o desde la Roma Termini |
Para llegar al hotel Domus Aurelia, tomar el metro en dirección Battistini hasta la estación: Valle Aurelia, por NINGUNA razón se vayan hasta la parada Cornelia, que está situada en un lugar no apropiado para ojos de turista recién llegado y de noche menos.
La segunda parte la puedes encontrar aquí en mi otro blog.... Narda tambien dejo unas notas en el Blog de la Cautiva...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
Blogs que invitamos visitar
-
-
-
Una reseña para escuchar sobre "La senda de las espigas" de Boris Rozas - *La senda de las espigas* de Boris Rozas *Un rescate de la belleza atrapada en la aparente fugacidad de lo efímero.* Tu senda une mares y tierras, ...
-
N + O = NO ... ¡No! - Poesía - No significa No Pero hay quién deviene sordo No significa No incluso cuando se dice con el cuerpo pero hay quién deviene ciego. No es No pero hay qui...
-
Frozen yogurt bites - Una semana más, una receta más. Así que hoy les dejo un snack perfecto para el verano, saludable, rico y con una pinta muy buena. Solo necesitan: *Para l...
-
Lego en el Ártico? - Fuente : www.greenpeace.org/international/en/ Entra a la web de Greenpeace para firmar * http://LegoBlockShell.org/* *Acciones de Greenpeace en Chile cont...
-
Etiquetas
"El Arte Secreto de la Música"
"el Arte Secreto del Actor" "El Arte Secreto de la Música"
1900
abrazo
acción
acoso escolar
actividades inclusivas
actor
actriz
ahora
ajna
Alex Bellos
alex de cotte
Alex en el país de los números
Alvaro Pastor
amistad
amor
andanzas
Andre Stern
Andre Villiiers
Andres Alcantara
Andrew Wyeth
anécdota
Angels
Ankit Tiwari
anne sullivan
Año Nuevo
apoyo
appel
Appelsinpiken
arbol
area del movimiento
área del movimiento
Arien
Arno Stern
Arrancame la vida
arte
arte down
arte japones
arte oriental
arte terapia
arte urbano
arte y discapacidad
arte y poesía
artes en la infancia
artes plásticas
artista
artista ciego
artista plástico
Así que pasen cinco años
asociación cultural capacitarte
atreverse
audio
Audio Post
audioblog
audiolibros
audiopost
ausencia
autoayuda
autoconsciencia
ayuda
azucena garcía
baja visión
Balzac
bastón verde
baterista
BEE Movie
beethoven
belleza interior
berna
beso
bianche nuvole
bibliografía
biblioteca virtual
Blade Runner
blindsight
blog de oro
Blog Escritos para despertar
borges
Brahma Kumaris
braille
breve narración
breve relato para escuchar
Bullying
Busca tu elemento
cambio
campo de trigo y cipreses
canto
capacidad
capacitación no verbal
cassia eller
casting
Catarata
Cautiva
cautiva en la jaula imposible
cautivo
cautivos
ceguera
Centro de Teatro Ciego
Cézanne
Chanter
chavin
Chile
Christian
Christina Olson
Christina's World
ciego
ciego invidente
ciegos
ciencia
cine
cita
clarissa pinkola estés
Claude Monet
Claudia Canetti
compartir
comunicación no verbal
comunidad
Con textura de Luz
concurso
conferencia
confiar
conflicto
Confucio
confusión
contar
convocatoria
corrupción
costo social
cotidiano
creación musical
creatividad
creativos
crisis
crisis cardiaca
Cristina Castrillo
cristina oyarzabal
Cuento
cuentos
DALE AL AIRE
damnificados
Daniel Mordsinzki
daniel perez
danza
Danza de una Tristeza Cautiva
danza mobile
dar
decidir
Delirious
deporte y discapacidad
deporte y terapia
deportes para discapacitados
deportista paraolimpico
depresión
descarga gratis
descubrir
deseos
diagramas táctiles
Días de Santiago
dibujando sueños
dibujo
dirección
discapacidad
discapacidad intelectual
discapacidad visual
discapacitado
discapacitados
disciplina
discriminación
diseño webs
dolor en el alma
Dorantes
Douglas Sirk
downloads
Duchamp
duelo
ecología
Eddy Levin
eduardo salvador
educación
Einstein
El aire y los sueños
el bien del silencio
El elemento
el olor de la guayaba
emociones
empatía
enlaces relativos a la fotografía
entre cautivos
entregarse
entrenamiento vocal
equipaje
Eric Shrody
Erik Weihenmayer
Ernesto Sabato
Escher
escribir
escritor
escuela dinámica y terapia de la risa
escultura
espacio vacio
espectador
espera
esperanza
estar decidido
Estética
estudiantes
etcétera
Eugenio Barba
eulogio blasco lopez
eva fominaya
Eva María Delgado
Everlast
Every little thing
exposición
extranjero
Fantasía
Federico Garcia Lorca
federico germán puchel
felicidad
física
Florent Pagny
Forch
Formato Daisy
fotografía
Foxconn
François Vallaeys
Franz Kafka
fundacion de artistas discapacitados
fundación de artistas discapacitados
fundación igualarte
fundación síndrome de down
Gabrien Garcia Marquez
Gaston Bachelard
Gaza
gestos
Gianmarco
Gillian Lynne
Giverny
goya
gratuitos
Grotowski
guía para visitar Roma
haiku
Halomot
hellen keller
heridas abiertas
hijos
hipoacusia
historia
Hombre examinando una puerta
homeschool
honestidad
humor
Idan raichel Project
If
Ignasi Tarrasa
imágenes
imaginación
Impresionismo
In a box
In un 'altra vita
inclusion
información
Inocente
instantánea
instante
instantes
intención
invidente
invitación
Isidoro Blaisten
Israel
Jackson Pollock
Jacques Roubad
jaula imposible
Javier Sologuren
Jean Dubuffet
Jean Ipoustéguy
Jean Pierre Magnet
jesus rivas
John Berger
John Cage
John Everett Millais
John Keats
Jorge Amado
Jose Santos Sinisterra
Jostein Gaarder
Jostein Gardeer
Juan Miguel Ramos Plazoleta
Julia Varley
karate
karate para discapacitados
Karen Blumenthal
Ken Robinson
Kris Daza
Kris Daza Angulo
L'Orangerie
La Joven de las naranjas
La Resistencia
La Tierra de Cenizas y Diamantes
Le Therapeute
lengua de señas
lenguaje corporal
ley
leydi barrena
Libro de las odas
liebimoi
Lilla Vabot Perry
Lima
limites
literatura
literaura oriental
Liu Wei
lluvia
locura
Los Amantes
los brazos largos del arte
lucha
Lucio Fontana
Ludovico Einaudi
Luis d'Òrieux
Luis Gruss
Luis M. Irihuela
Luis M. Iriuela
madre
mágico
magnificadores
Magritte
mamá
mamá ballet
Manuel Cruzado
Manuel Pantigoso
marcela baubeau
Marguerite Duras
maría cruz garcía rodera
Maria jesus herreros de tejada perales
maria laura murga
Martha Graham
maximilien bruggmann
memoria
Mia Lu
Michael Nyman
Michel Tournier
Michio Kaku
miedo
mirada
Mirada de Haití
moi
momentos
Monet
motivación
Mozart
Mujeres que corren con Lobos
mundo
museo
Museo Casa Pedrilla
música
musica accesible
música criolla
musica para sordos
musicoterapia
narración
narración de cuentos
narrador
Naruto
natacion
navidad
neblina
Nenúfares
néstor de luca
Niels Bohr
nieve
niños
Nix
nostalgia
Notas de café porteño
novela
nuevas tecnologías
números
obra acabada
Odin Teatret
oftalmología
oido
oir
Olga Guillot
olivia castro cranwell
olvido
ONCE
oratoria
Orobroy
Oscar Lopez
Pablo Picasso
paginas webs amigables
palabras
Palestina
parálisis
paralisis cerebral
partida
PASE
Pasión
Patricia Pellizzari
Paul Gaugin
Paul Valery
pedagogía
Pelonguini
pensamiento
pensamientos
Perú
Phantom Schmerz
Philippe Lanthony
pianista
piano
Picasso
Pilar Sordo
Pina Bausch
pintar como juego
pintura
pintura infantil
Pirkei Avot
placer
podcast
poema
poemas
poesía
poesía en audio
poesía japonesa
poesía para escuchar
poesía para poetas
poeta
poeta ciego
poetas
polio
posibilidad
posponer
preguntas
presencia
proceso creativo
propuesta
puertas
puntualidad
Put Your Lights On
Quelque chose noir
Raimund Hoghe
Ray Charles
reaölidad
recibir
recuerdo
recuerdos
recursos
reencuentro
reflejo
reflexión
reglas
remordimientos
respeto
responsabilidad
RetratandoSuenos
ricardo gallardo
Richar Oribe
risoterapia
Robbie WIlliams
Robert Rauschenberg
Roland Barthes
Roma
sabiduría
Salvador Dali
Sandro
Santana
sara lopéz
Saul Steinberg
savoir aimer
secreto
seguridad
sentimientos
sentimientos palabras
ser
Shinichi Suzuki
silencio
simon schama
Síndrome de Charcot Marie Tooth
sindrome de down
socrates
Solace
soledad
sonrisa
sordera
sordo
sordociega
sordos
Soundtrack
Steinberg
Stephen Powers
Steve Jobs
Steve Powers
sueños
Sugizo
suicidios
sun raha hai na tu
susanna tamaro
Synchronicity
Talmud
Tanatos Polaco
Teatr Laboratorium
teatro
Teatro Danza
teatro para ciegos
técnica teatral
TED
terapia
Tercianas Oníricas
ternuras
terremoto
testimonios
The Blind Girl
The golden mean gauge
The Museum of Modern Art
The snow prelude N° 15
Theodos Lipps
think different
tiempo
Tim Roth
trabajo vocal
tregua
tuberculosis osea
turismo en Roma
turista
unschooling
uruguay
Valerie Constantin
valor
vals
Vanessa Mae
viaje
Victor Emilio Granados Calvo
vida
video
video post
Vilmar Braga
Vincet Van Gogh
visión
visitas
voz
Wendy Beckett
western
y se llama Perú
Young-Ha Kim
Yukio Mishima
Zambo Cavero
Acercándonos a quienes hacen de la discapacidad, una fuente de motivación...
Erik Weinhenmayer
Deportista invidente, escaló el Everest, hasta llegar a su cima
Erik tiene 36 años, quedando completamente ciego a los 13 años. Sin embrago, la ceguera no fue un impedimento para llegar a ser uno de los atletas más exitosos del mundo. Dentro de las actividades que practica podemos destacar: esquí, parapente, bicicleta y escalador, logrando llegar a la cima de las llamadas "7 cumbres más altas del mundo", entre ellas el "Everest", quién lo conquistó un día 25 de mayo del 2001, convirtiéndose ello en un hito histórico...."primer deportista ciego llega a la cima de Everest". Erik no solo práctica deportes sino que también se ha dedicado a escribir, "Touch the Top of the World ("Tocando la cima del mundo"), su primer libro, fue traducido en cinco idiomas, vendiendo más de 200 mil copias. El arte de la escritura le quedó gustando, hoy se ha embarcado en su segundo libro "Climbing Blind" ("Escalando a Oscuras"). Su fama y reconocimiento han traspasado fronteras, además, que su historia sirve de ejemplo y motivación tanto para personas ciegas y videntes.
Algunos fragmentos de una entrevista:
P - La magnífica vista en la cima de una montaña es la mayor recompensa para los montañistas. ¿Por qué escalas si no puedes disfrutar eso?
R - La gente siempre trata de subir un cerro de la manera más difícil posible, por lo tanto buscan mucho más que la vista. Yo escalo porque me divierte averiguar cómo llegaré a la cima. Con respecto a la vista, yo percibo lo que pasa arriba a través de mis manos y oídos. Cuando estoy escalando, siento las rocas y el hielo en mis manos, el terreno bajo mis pies y la emoción en mi cuerpo que me genera el poder moverme por mi cuenta.
P - ¿Es más difícil enfrentar la montaña o la gente diciendo que no lo lograrás?
R - A veces, la peor parte de escalar es superar tus propios miedos y las dudas sobre ti mismo. La gracia está en encontrar el equilibrio entre el miedo y la esperanza, sin dejar que las críticas cambien tu percepción de las cosas.
P - ¿Intentas probar algo con todo lo que haces?
R - No lo pondría así. Yo no intento probarme, sino que me da pánico no hacer nada con mi vida, no encontrar el potencial que tengo y el que tienen otros.
P - ¿Y cuál será el próximo desafío a vencer?
R - Lograr que otros ciegos descubran su potencial . En muchos países subdesarrollados, donde no hay muchas oportunidades, los no videntes quedan a un costado del camino. Acabo de volver de Tíbet, donde llevamos a seis niños ciegos a escalar. Los llevamos hasta casi 7.000 metros y creo que es lo más alto que ha llegado un ciego, además de mí. Fue un viaje muy bonito y creo que les abrió algunas oportunidades, por lo menos para que piensen acerca de su propio futuro en términos de lo que puede hacer un ciego.
Diario EL MERCURIO, Chile. Revista En Viaje. (5 de Diciembre 2004.)
Deportista invidente, escaló el Everest, hasta llegar a su cima
Erik tiene 36 años, quedando completamente ciego a los 13 años. Sin embrago, la ceguera no fue un impedimento para llegar a ser uno de los atletas más exitosos del mundo. Dentro de las actividades que practica podemos destacar: esquí, parapente, bicicleta y escalador, logrando llegar a la cima de las llamadas "7 cumbres más altas del mundo", entre ellas el "Everest", quién lo conquistó un día 25 de mayo del 2001, convirtiéndose ello en un hito histórico...."primer deportista ciego llega a la cima de Everest". Erik no solo práctica deportes sino que también se ha dedicado a escribir, "Touch the Top of the World ("Tocando la cima del mundo"), su primer libro, fue traducido en cinco idiomas, vendiendo más de 200 mil copias. El arte de la escritura le quedó gustando, hoy se ha embarcado en su segundo libro "Climbing Blind" ("Escalando a Oscuras"). Su fama y reconocimiento han traspasado fronteras, además, que su historia sirve de ejemplo y motivación tanto para personas ciegas y videntes.
Algunos fragmentos de una entrevista:
P - La magnífica vista en la cima de una montaña es la mayor recompensa para los montañistas. ¿Por qué escalas si no puedes disfrutar eso?
R - La gente siempre trata de subir un cerro de la manera más difícil posible, por lo tanto buscan mucho más que la vista. Yo escalo porque me divierte averiguar cómo llegaré a la cima. Con respecto a la vista, yo percibo lo que pasa arriba a través de mis manos y oídos. Cuando estoy escalando, siento las rocas y el hielo en mis manos, el terreno bajo mis pies y la emoción en mi cuerpo que me genera el poder moverme por mi cuenta.
P - ¿Es más difícil enfrentar la montaña o la gente diciendo que no lo lograrás?
R - A veces, la peor parte de escalar es superar tus propios miedos y las dudas sobre ti mismo. La gracia está en encontrar el equilibrio entre el miedo y la esperanza, sin dejar que las críticas cambien tu percepción de las cosas.
P - ¿Intentas probar algo con todo lo que haces?
R - No lo pondría así. Yo no intento probarme, sino que me da pánico no hacer nada con mi vida, no encontrar el potencial que tengo y el que tienen otros.
P - ¿Y cuál será el próximo desafío a vencer?
R - Lograr que otros ciegos descubran su potencial . En muchos países subdesarrollados, donde no hay muchas oportunidades, los no videntes quedan a un costado del camino. Acabo de volver de Tíbet, donde llevamos a seis niños ciegos a escalar. Los llevamos hasta casi 7.000 metros y creo que es lo más alto que ha llegado un ciego, además de mí. Fue un viaje muy bonito y creo que les abrió algunas oportunidades, por lo menos para que piensen acerca de su propio futuro en términos de lo que puede hacer un ciego.
Diario EL MERCURIO, Chile. Revista En Viaje. (5 de Diciembre 2004.)